Tag: express

El proyecto ganador del Dream BIG Novartis centrado en salud, será acelerado en el Imagine Express 2020

  • El pasado viernes 24 de Enero, 100 participantes estuvieron en el Parc Científic de Barcelona para el DreamBIG Novartis, impulsado por Novartis, El Parc Científic y dinamizado por Imagine Creativity Center.
  • Los participantes buscaron soluciones disruptivas a tres retos planteados por un comité de expertos con el objetivo de acelerar la llegada de los medicamentos a la sociedad. Los resultados fueron proyectos de alto impacto generados solamente en tres horas.
  • El equipo ganador “Alexa, la study coordinator perfecta” consiguió las 3 plazas para acelerar la idea en el programa de innovación Imagine Express 2020, donde durante cinco días realizarán el recorrido Barcelona – París, finalizando con presentaciones en Barcelona y en el 4YFN.

Barcelona, 24 de Enero de 2020.– Parc Científic de Barcelona. El pasado viernes 100 participantes vivieron una experiencia emprendedora en el Parc Científic de Barcelona: el Dream BIG Novartis. Una iniciativa que acerca a los ciudadanos la realidad de la innovación en salud de una empresa del sector  y les empodera para que sean capaces de redefinir y hacer realidad un mejor futuro.

El equipo y la propuesta ganadora ha sido “Alexa, la study coordinator perfecta”, respondiendo al reto de “¿Cómo facilitar la identificación de personas (candidatos/pacientes) para que puedan acceder a nuevos tratamientos en fase de estudio? Esta innovadora propuesta  consiste en un asistente de voz virtual para que el personal médico pueda hacer todo el seguimiento de las gestiones diarias de los pacientes participantes en un ensayo clínco a través de una teconolgía basada en una app. Es decir, una metodología que permita comunicarse con el resto del centro para agilizar todos los procesos que incumben al paciente en su participación en un ensayo clínico. Los 3 componentes del equipo vivirán durante 5 intensos días un programa de aceleración disruptiva en el Imagine Express 2020 de Imagine Creativity Center; viajando de Barcelona a París, acompañados de otros participantes, llamados dreamers. Compartiendo y recibiendo mentoring de expertos de la innovación y la salud. Finalmente, se presentarán los resultados en Barcelona el 24 de febrero en el Movistar Centre y el 25 en el 4YFN.

Dream BIG Novartis: 3 horas de creatividad y competición

Dream Big es una iniciativa que quiere poner en valor el talento de los ciudadanos para construir el futuro en el que van a vivir. Esta iniciativa se desarrolla a través de una competición de innovación disruptiva donde se generan miles de soluciones a retos empresariales.

El Dream BIG Novartis, centrado en el reto de la salud, se inició con una charla inspiracional de Javier Malpesa, responsable del desarrollo en  Novartis España, que puso en valor el poder que tienen todas las personas para cambiar el mundo y en, este reto en concreto del Dream Big para reimaginar  el futuro del desarrollo de la  medicina. Javier Malpesa motivó a los participantes a soñar en grande y actuar para transformar nuestra sociedad. A continuación, Xavier Verdaguer, CEO y fundador de Imagine dinamizó la dinámica siguiendo el Método Lombard, un proceso de aprendizaje radical basado en los principios de Design Doing.

Durante tres horas los participantes desarrollaron proyectos desde la fase de Inspiración, pasando por la Ideación, evolucionando en el Prototipado y finalizando en la Comunicación. Los equipos disponían de expertos de innovación y del sector de la salud, entre ellos profesionales de Novartis, para facilitar los contenidos de la metodología y acercar los proyectos a los retos planteados. Los resultados fueron proyectos de alto impacto, proponiendo soluciones innovadoras a los tres retos planteados por Novartis y el Parc Científic, con la clara misión de acelerar la llegada de los medicamentos a la sociedad. Los retos que se trataron durante la sesión fueron:

· Reto 1: ¿Cómo facilitar la identificación de personas (candidatos/pacientes) para que puedan acceder a nuevos tratamientos en fase de estudio?
· Reto 2: ¿Cómo optimizar la gestión de los procesos relacionados con el ensayo clínico en los centros?
· Reto 3: ¿Cómo motivar a entidades e investigadores a gestionar ensayos clínicos?

Una vez se presentaron todas las propuestas, un jurado compuesto por el comité de expertos de esta iniciativa, evaluó tanto los diferentes proyectos como a los miembros de los equipos a través del pitch final que realizaron todos los participantes. El proyecto ganador, “Alexa, la study coordinator perfecta”, se subirá al tren del #ImagineExpress2020 el próximo viernes 21 de febrero para ser acelerado durante el trayecto Barcelona-París-4YFN  junto con dos proyectos y equipos más  que se configurarán en los próximos días.

 

La apuesta de Novartis por la innovación y la escucha activa

Según Javier Malpesa, responsable de investigación en Novartis España, “para Novartis esta iniciativa nos permite soñar en grande para reimaginar la medicina entre todos. Está en nuestras manos cambiar la manera de investigar y de poner a disposición de los pacientes y los clínicos nuevas soluciones y tratamientos para necesidades no cubiertas en el ámbito de la salud a día de hoy”.

Iniciativas como Imagine Express y el Dream Big, en la que se unen mentes creativas y con un pensamiento disruptivo, permiten generar el caldo de cultivo necesario para poner en marcha nuevas propuestas de valor que propicien un cambio de paradigma en la realidad del desarrollo de la investigación actual.

Sobre Novartis

Novartis está reimaginando la medicina con el fin de mejorar y prolongar la vida de las personas. Como compañía líder mundial en desarrollo de medicamentos, utilizamos la innovación basada en la ciencia y las tecnologías digitales para el desarrollo de terapias disruptivas en áreas con necesidades médicas desatendidas. En nuestra misión de descubrir nuevos medicamentos, nos situamos entre las mejores compañías a nivel mundial en términos de inversión en investigación y desarrollo. Los productos de Novartis llegan a más de 750 millones de personas a nivel global y nos esforzamos en encontrar innovadoras vías para expandir el acceso a nuestros tratamientos. Más de 108.000 personas de más de 140 nacionalidades trabajan en Novartis a nivel mundial. Descubre más enhttp://www.novartis.com

Sobre el Parc Científic de Barcelona

El Parc Científic Barcelona (www.pcb.ub.edu) es uno de los ecosistemas referentes en Europa en innovación científica, tecnológica y empresarial en ciencias de la vida y la salud. Constituido por la Universitat de Barcelona el 1997, fue el primer parque científico del Estado Español. Con una superficie de 100.000 m2, el Parc Científic de Barcelona acoge una comunidad muy dinámica, integrada por más de 110 entidades públicas y privadas y 2.900 investigadores, emprendedores y profesionales (un 54% mujeres) que desarrollan su actividad principalmente en áreas emergente de las ciencias de la vida (biomedicina, biotecnología, tecmed, eHealth, etc.).

 

Un valor diferencial del Parc es el amplio abanico de Servicios Científicos y Tecnológicos para facilitar el R+D+i, que ofrece, tanto a las entidades instaladas como a empresas y grupos de investigación externa, nacionales e internacionales. Estos servicios se complementan con un programa de dinamización de la Comunidad PCV que busca multiplicar la interacción entre sus miembros i ecosistema de innovación. El Parc Científic Barcelona también tiene sus líneas estratégicas de organización de actividades de divulgación científica para acercar la investigación a los ciudadanos, beneficiar el diálogo entre el público y los investigadores, y fomentar las vocaciones entre los jóvenes. Actualmente, en el marco de su “Programa Recerca en Societat”, organiza más de 100 actividades anuales en que participan 5.000 personas.

 

Sobre Imagine Creativity Center:

Imagine es un Centro de Innovación fundado en 2011 en el Silicon Valley de California por el emprendedor Xavier Verdaguer. Imagine ha creado su propia metodología de innovación llamada Lombard Method basada en técnicas de Design Doing propias de las startups pero aplicadas a retos de grande corporaciones. Imagine organiza viajes de innovación en los que conviven participantes (llamados dreamers) desarrollando soluciones disruptivas a retos planteados por empresas de diferentes sectores como (Audi, Ikea, Fundación Banco Sabadell, Suez, Cuatrecasas, Fluidra, Grupo Sura, Mediapro, etc.). En la actualidad Imagine desarrolla programas de innovación en varios países (Imagine Express, Imagine Latam, Imagine África, Imagine Italia, Imagine Japón, etc.). Imagine cree que un mundo mejor es posible y que para desarrollar soluciones a los problemas de la sociedad es necesario crear equipos de gran diversidad que trabajen con valores compartidos, metodología y actitud emprendedora.

 

Contacto prensa:

Natalia Armstrong • Responsable de Comunicación Externa Novartis • Tel.+34 661413111 • natalia.armstrong@novartis.com

Diana Ballart • Directora de Comunicación Imagine • Tel. 639099362  • diana@imagine.cc

Germán Sierra • Responsable de Comunicación • Parc Científic de Barcelona • Tel. 93 402 16 70  • 608170 073 gsierra@pcb.ub.cat

 

 

 

 

Novartis, Parc Científic de Barcelona e Imagine se alinean para acelerar la llegada de los medicamentos a la sociedad

–  Novartis y Parc Científic de Barcelona lanzan tres retos en la próxima edición del programa Imagine Express, el viaje de innovación disruptiva que se inicia en Barcelona, continúa en París y finaliza en el 4YFN del Mobile World Congress. El objetivo de Novartis y el Parc Científic es implicar a los jóvenes en el encuentro de soluciones innovadoras y disruptivas a grandes desafíos del desarrollo clínico de los fármacos. 

– Durante el viaje de innovación, se desarrollarán soluciones a los 3 retos planteados relacionados con los siguientes temas: cómo reducir el tiempo de identificación de los candidatos a participar en el ensayo clínico para aumentar el reclutamiento de los pacientes; cómo mejorar la productividad y la eficiencia de los roles implicados en el manejo de los ensayos, desde la perspectiva de la industria farmacéutica; cómo mejorar la productividad y la eficiencia de los centros investigadores participantes a un ensayo clínico. 

Barcelona, 14 de enero de 2020. Novartis y el Parc Científic de Barcelona lanzan tres retos en el viaje de innovación Imagine Express 2020, los cuales tienen el objetivo de acordar el tiempo y los costes de ensayos clínicos para el desarrollo de los fármacos y conseguir así que la innovación llegue antes a los pacientes. 

El Imagine Express 2020 – una iniciativa de Imagine Creativity Center – es una competición para promover el talento joven e innovador que se lleva a cabo durante un viaje en tren de tres días entre Barcelona y París, finalizando en el 4YFN del Mobile World Congress. Los participantes, llamados dreamers, deben desarrollar en equipos de tres integrantes, un proyecto innovador basado en diferentes tecnologías, como la inteligencia artificial o el blockchain, para dar respuesta a uno de los retos estratégicos seleccionados. 

Siguiendo el método Lombard basado en Design Doing, propio de Imagine, los equipos recibirán mentoring de expertos en innovación y estarán acompañados durante todo el viaje por mentores de Novartis expertos en desarrollo clínico y mentores del Parc Científic de Barcelona expertos en comercialización y marketing para asegurar el éxito de los proyectos. Las ideas serán presentadas delante de un jurado en París y los mejores resultados se presentarán al final del trayecto delantes de inversores en el marco del 4YFN- Mobile World Congress en Barcelona, del 21 al 24 de febrero.

“El I+D son el eje de nuestra compañía con más de 23.000 científicos, médicos y profesionales en todo el mundo centrados en descubrir nuevos tratamientos y desarrollarlos para que lleguen a los pacientes lo más pronto posible”, comenta el Dr. Javier Malpesa, responsable de Global Drug Development en Novartis Farmacéutica. Y continúa, “nuestros equipos utilizan la innovación para descubrir y generar terapias disruptivas y anticipan ideas de diferentes fuentes, internas y externas, centrándose en proyecto con el potencial de mejorar o alargar significativamente la vida de los pacientes. Sin duda, colaborar en proyectos como Imagine Express supone una fuente de inspiración, ya que la colaboración es necesaria para conseguir desarrollar terapias innovadoras”. 

“Una de las líneas estratégicas del Parc Científic de Barcelona es el fomento de las vocaciones STEM (de el inglés, ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas). En nuestro programa “Recerca en Societat” organizamos más de 100 actividades anuales en que participan unos 6.000 estudiantes. Proyectos como el Imagine Express 2020, en que colaboramos con Novartis, nos permiten impulsar también el emprendimiento y la innovación disruptiva en salud entre los jóvenes, que consideramos clave para hacer crecer el sector”, explica Maria Terrades, directora general del Parc. 

 

Dream Big Novartis en el Parc Científic de Barcelona

La selección de algunos de los candidatura que viajarán en el tren empezarán una semanas antes, en el Dream BIG Novartis, el 24 de enero en el Parc Científic de Barcelona. El Dream BIG Novartis es una competición de innovación disruptiva, también liderada por Imagine, en la que durante 3 horas se generarán centenares de soluciones a los 3 retos planteados para acortar el tiempo de desarrollo clínico de los fármacos. La convocatoria es abierta, con el objetivo de encontrar equipos de 3 personas con perfiles multidisciplinares, como ingenieros informáticos (developers), innovadores (creative mind), economistas del ámbito de la administración de empresas (business profile), emprendedores y estudiantes universitarios, entre otros. 

Al final de la sesión, un comité de expertos integrado por personal de Novartis, emprendedores e investigadores del Parc Científic y el equipo de Imagine, seleccionará la mejores ideas y un equipo ganador de tres personas, los tres dreamers de la salut, subirán al tren del Imagine Express 2020. 

Fotografía de otra edición Dream BIG Challenge

Para participar en el Dream BIG Novartis Incripciones, aquí.

Tres retos, tres innovaciones

“Desde Imagine, estamos muy felices de tener en el tren del Express 2020 a Novartis y el Parc Científic de Barcelona para generar juntos soluciones innovadoras a un reto de salud que puede tener un gran impacto en la sociedad”, explica Xavier Verdaguer, fundador de Imagine. 

Grandes retos del desarrollo clínico de fármacos 

Un ensayo clínico puede llegar a durar más de 10 años e intervienen voluntarios, pacientes, hospitales y empresas farmacéuticas. Los tres retos propuestos por Novartis y Parc Científic de Barcelona pretenden encontrar soluciones innovadoras que permitan reducir el tiempo de los ensayos y los costes optimizando los procesos: el reclutamiento de voluntarios y pacientes, la gestión de los procesos llevados a cabo en hospitales y la propia gestión de los resultados por parte de las empresas farmacéuticas. 

 

Sobre Novartis

Novartis está reimaginando la medicina con el fin de mejorar y prolongar la vida de las personas. Como compañía líder mundial en desarrollo de medicamentos, utilizamos la innovación basada en la ciencia y las tecnologías digitales para el desarrollo de terapias disruptivas en áreas con necesidades médicas desatendidas. En nuestra misión de descubrir nuevos medicamentos, nos situamos entre las mejores compañías a nivel mundial en términos de inversión en investigación y desarrollo. Los productos de Novartis llegan a más de 750 millones de personas a nivel global y nos esforzamos en encontrar innovadoras vías para expandir el acceso a nuestros tratamientos. Más de 108.000 personas de más de 140 nacionalidades trabajan en Novartis a nivel mundial. Descubre más en http://www.novartis.com

Sobre el Parc Científic de Barcelona

El Parc Científic Barcelona (www.pcb.ub.edu) es uno de los ecosistemas referentes en Europa en innovación científica, tecnológica y empresarial en ciencias de la vida y la salud. Constituido por la Universitat de Barcelona el 1997, fue el primer parque científico del Estado Español. Con una superficie de 100.000 m2, el Parc Científic de Barcelona acoge una comunidad muy dinámica, integrada por más de 110 entidades públicas y privadas y 2.900 investigadores, emprendedores y profesionales (un 54% mujeres) que desarrollan su actividad principalmente en áreas emergente de las ciencias de la vida (biomedicina, biotecnología, tecmed, eHealth, etc.).

Un valor diferencial del Parc es el amplio abanico de Servicios Científicos y Tecnológicos para facilitar el R+D+i, que ofrece, tanto a las entidades instaladas como a empresas y grupos de investigación externa, nacionales e internacionales. Estos servicios se complementan con un programa de dinamización de la Comunidad PCV que busca multiplicar la interacción entre sus miembros i ecosistema de innovación. El Parc Científic Barcelona también tiene sus líneas estratégicas de organización de actividades de divulgación científica para acercar la investigación a los ciudadanos, beneficiar el diálogo entre el público y los investigadores, y fomentar las vocaciones entre los jóvenes. Actualmente, en el marco de su “Programa Recerca en Societat”, organiza más de 100 actividades anuales en que participan 5.000 personas. 

 

Sobre Imagine Creativity Center:

Imagine es un Centro de Innovación fundado en 2011 en el Silicon Valley de California por el emprendedor Xavier Verdaguer. Imagine ha creado su propia metodología de innovación llamada Lombard Method basada en técnicas de Design Doing propias de las startups pero aplicadas a retos de grande corporaciones. Imagine organiza viajes de innovación en los que conviven participantes (llamados dreamers) desarrollando soluciones disruptivas a retos planteados por empresas de diferentes sectores como (Audi, Ikea, Fundación Banco Sabadell, Suez, Cuatrecasas, Fluidra, Grupo Sura, Mediapro, etc.). En la actualidad Imagine desarrolla programas de innovación en varios países (Imagine Express, Imagine Latam, Imagine África, Imagine Italia, Imagine Japón, etc.). Imagine cree que un mundo mejor es posible y que para desarrollar soluciones a los problemas de la sociedad es necesario crear equipos de gran diversidad que trabajen con valores compartidos, metodología y actitud emprendedora.

 ________________________________________

Contacto prensa:

Natalia Armstrong • Responsable de Comunicació Externa Novartis • Tel.+34 661413111 • natalia.armstrong@novartis.com

Diana Ballart • Imagine • Tel. 639099362  • diana@imagine.cc

Germán Sierra • Cap de Comunicació • Parc Científic de Barcelona • Tel. 93 402 16 70  • 608170 073 gsierra@pcb.ub.cat 

 

 

Premios GEBTA 2016 a la Trayectoria a Siemens, Innovación a Samsung e Iniciativa a Imagine

Las iniciativas y empresas premiadas recogen la visión de la Asociación acerca del futuro del viaje de negocios y su apuesta por la mejora de la eficiencia y sostenibilidad en el transporte de viajeros, así como por su contribución a los procesos de transferencia de conocimiento

Barcelona, 10 de junio de 2016.- GEBTA España, el principal referente de los viajes corporativos en España, ha distinguido las mejores iniciativas que han incidido en los viajes de negocio a través de la Ceremonia de Entrega de los Premios GEBTA 2016. El evento reunió a un centenar de los principales directivos de la industria de los viajes en España, en el marco de una cena de gala y networking en la que se entregó los siguientes galardones:

  • Ganador Premio GEBTA 2016 a la Trayectoria: Siemens, empresa con presencia continuada en España desde 1895, por la mejora de las condiciones de las diferentes modalidades de transporte (avión híbrido, AVE y vehículos eléctricos), con el objetivo de garantizar una mayor eficiencia, seguridad y un menor consumo de recursos así como de emisiones.
  • Ganador Premio GEBTA 2016 a la Innovación: Samsung, cuya batería, presentada por en el Salón del Automóvil de Detroit 2016, consiste en una solución técnica para incorporar el grafeno en las baterías de litio, que garantiza una mayor vida útil, a la vez que hará posible que los automóviles eléctricos que las usen dispongan de una autonomía de hasta 700 kilómetros antes de tener que recargarse.
  • Ganador Premio GEBTA 2016 a la Iniciativa: Imagine Express, un viaje en tren de 4 días con 36 “pasajeros”, realizado entre Barcelona-París-Londres y coincidente con el Mobile World Congress (MWC) con el objeto de generar negocio a través de la movilidad, consistente en  promover el desarrollo de aplicaciones para sectores estratégicos y cuya meta es, tras presentar las propuestas a inversores en Londres, seleccionar los mejores proyectos de cada sector para su implementación.

gebta-todos

 

Motivaciones Premios GEBTA 2016

La distinción a Siemens ha valorado de modo particular la contribución y experiencia desarrollada a través del Velaro, en la ruta Madrid-Barcelona, que constituye uno de los modos de transporte más adecuados para los viajeros de negocio en desplazamientos de corto radio. Asimismo, GEBTA ha primado el proyecto de Siemens con EADS y con Diamonds Aircraft en el desarrollo de un modelo de avión híbrido eléctrico que podría mejorar la eficiencia y comportamiento medioambiental de las compañías aéreas, en el marco de las directrices europeas que contemplan una reducción de las emisiones de CO2 del 75 por ciento hasta 2050, una meta imposible de cumplir con las tecnologías tradicionales.

El galardón a Samsung, significa un reconocimiento a la sustancial mejora en la eficiencia y autonomía de las baterías, a partir de la incorporación del grafeno, por el elevado impacto que puede ejercer la implementación de soluciones como la presentada en el sector de los viajes de negocio, habida cuenta de que el transporte por carretera es el principal medio de desplazamiento utilizado, por delante del avión y del ferrocarril, así como de la responsabilidad en la lucha contra el cambio climático, las políticas de reducción y compensación de emisiones, que cuentan cada vez más con reconocimiento tanto entre las empresas y corporaciones como entre las Travel Management Companies (TMCs) o los propios viajeros.

El premio a Imagine, distingue un programa en el que viaje y las reuniones presenciales de jóvenes creativos y emprendedores, actúan de palanca para el desarrollo de negocio, a la vez que como driver de procesos de innovación y transferencia de conocimiento. GEBTA ha valorado de modo particular, la experiencia de Imagine Express como ejemplo real diseñado y protagonizado por creativos, ingenieros y emprendedores, que aúna transporte por ferrocarril, espacio para reuniones y alojamiento y pone en evidencia el valor de las reuniones presenciales, del networking y de los contactos multiculturales – multisectoriales, como vector de crecimiento empresarial, especialmente en entornos de máxima “digitalización”. El proyecto Imagine Express ha sido desarrollado por Xavier Verdaguer, emprendedor de Barcelona  basado  en  Silicon  Valley,  California  y  fundador  de empresas  de  innovación tecnológica  como  TMT  Factory,  Integra  Interactive,  Innovalley,  Imagine Creativity Center e Inversor en Lanta Digital Ventures y Conector Startup Accelerator.

Contacto prensa:

Toni Fité | E-mail: toni.fite@compromise-pr.es Tel.: 649 87 26 57

Fotos Premios GEBTA 2016

Foto (1) de grupo realizada con todos los premiados tras la entrega de los Premios GEBTA 2016. De izquierda a derecha, Antonio Gallardo, regional manager de la División Mobility de Siemens, Premio GEBTA 2016 a la Trayectoria; Martí Sarrate, consejero de GEBTA; Ángel Miguel Herrero, director de canal empresa de Samsung, Premio GEBTA 2016 a la Innovación; Miriam Garrido de la Cierva, presidenta de GEBTA; Xavier Verdaguer, empresario e impulsor de Imagine Express, Premio GEBTA 2016 a la Iniciativa; Marta Bello, consejera de GEBTA y Marcel Forns, director general de GEBTA. (Cred. Fotografías: Xavi Padrós)

Foto (4) del Premio GEBTA 2016 a la Iniciativa para Imagine Express, entregado por Marta Bello, consejera de GEBTA, y recogido por su impulsor, Xavier Verdaguer.

gebta-imagine-ok

Foto (2) del Premio GEBTA 2016 a la Iniciativa para Imagine Express, entregado por Marta Bello, consejera de GEBTA, y recogido por su impulsor, Xavier Verdaguer.

gebta-siemens

Foto (3) del Premio GEBTA 2016 a la Trayectoria para Siemens entregado por Martí Sarrate, consejero de GEBTA, y recogido por Antonio Gallardo, regional manager de la División Mobility de Siemens.

gebta-samsung

Foto (4) del Premio GEBTA 2016 a la Innovación para Samsung entregado por Miriam Garrido de la Cierva, presidenta de GEBTA, recogido por Ángel Miguel Herrero, director de canal empresa de Samsung.

Acerca de GEBTA España ( http://www.gebta.es )

Fundada en 1991, GEBTA España (Guild of European Business Travel Agents) representa el principal grupo de agencias de viajes de empresa de España y del 60% de dichos viajes con una facturación superior a los 2.000 millones de euros en 2015. GEBTA España promueve los viajes de empresa que aportan un valor estratégico al crecimiento socioeconómico, por su relación directa con la actividad comercial (por 1 dólar invertido en viajes de negocios el incremento medio del volumen de negocio de las compañías se situaría en 12,50 dólares y su beneficio en 3,80 dólares*), impulsando a su vez los intereses de las empresas y viajeros de negocios, ante el sector, las Administraciones y los organismos reguladores, tanto a nivel nacional como internacional. GEBTA España es miembro de pleno derecho de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) desde 2016 y forma parte del consorcio europeo GEBTA Europa, con sede permanente en Bruselas. Su ámbito de actuación en el escenario europeo se halla estrechamente vinculado a la mejora de condiciones de transparencia del mercado, las negociaciones en materia de transporte de viajeros, sistemas de distribución y derechos de los pasajeros, así como la implantación de garantías financieras y despliegue de materias fiscales, contando con una gran capacidad de apelación en el entorno comunitario.