Tag: dreamers (page 1 of 3)

¿Quieres ser dreamer del Imagine Express 2020?

 

El 21 de febrero iniciamos la séptima edición de Imagine Express, el viaje de innovación de 5 días que se realiza de Barcelona a París, acelerando ideas de innovación durante todo el trayecto en tren y desde diferentes espacios de la ciudad de París, finalizando con un demo day en barco por el río Sena. A la vuelta, los proyectos serán presentados el 24 de enero en el Movistar Centre y el día 25 en el 4YFN del Mobile World Congress. Los participantes, llamados dreamers, deben desarrollar en equipos de tres integrantes, un proyecto innovador para dar respuesta a uno de los retos estratégicos seleccionados. Buscamos personas apasionadas, emprendedoras y de perfiles muy diversos para trabajar en equipo siguiendo el método Lombard propio de Imagine Creativity Center, inspirado en Design Doing y nacido en Silicon Valley. 

¿Cuales son los concursos actualmente abiertos para seleccionar a los próximos dreamers?

DREAM BIG EXPRESS – INNOVAR EN SOSTENIBILIDAD

Imagine organiza el Dream BIG Express en colaboración con Renfe-SNCF, en el que se desarrollarán soluciones innovadoras y disruptivas en el ámbito de la sostenibilidad. 

3 plazas al Imagine Express: el equipo ganador será acelerado en el Imagine Express 2020 para desarrollar el proyecto.

 

CANDIDATURA INDIVIDUAL, VIA WEB

Business dreamer, creative dreamer y developer dreamer. Buscamos personas creativas, marquetinianas, diseñadoras, programadoras, etc.

  • Deadline para enviar tu candidatura: 10 de febrero
    · Inscripción: express.imagine.cc

De entre todas las candidaturas, seleccionaremos algunas para subirse al tren de la innovación. 

Pero, ¡ATENCIÓN! Si eres estudiante de algunas de estas Universidades, se están realizando  concursos internos para seleccionar un dreamer para el Imagine Express. Afortunadamente, si participas en esta convocatoria, únicamente competirás con los estudiantes de tu Universidad. 

  • Si formas parte de alguna de estas instituciones, inscríbete en nuestra página web (express.imagine.cc) e indica en “sponsor” el nombre de tu universidad, con las palabras clave “UAB”, “LA SALLE”, “DEUSTO” o “LEON”. 

*Deadline para la selección del dreamer procedente de Deusto: 31 de Enero. El resto de candidaturas: 10 de Febrero. 

Buscamos dreamers. Buscamos personas, motivadas, hambrientas, como diría Steve Jobs, con espíritu emprendedor… en resumen:
buscamos dreamers, dreamers who do

Can You Imagine?

express.imagine.cc

La economía circular, la innovación y el emprendimiento, protagonistas del Imagine Circular Economy

  • El Imagine Circular Economy es el programa de innovación disruptiva del sector de la Economía Circular impulsado por la Fundación Banco Sabadell y coordinado por Imagine Creativity Center
  • Los proyectos acelerados nacieron en la primera fase del programa, el Dream BIG Challenge, el pasado 7 de octubre en la Sala Agbar del Museu de les Aigües de Barcelona
  • Los 12 participantes, denominados dreamers y organizados en 4 equipos, han trabajado en sus proyectos desde diferentes puntos emblemáticos de Barcelona, siguiendo el método Lombard, basado en Design Doing

Barcelona, 28 de octubre de 2019. La economía circular, la innovación y el emprendimiento han sido los protagonistas del Imagine Circular Economy, el programa impulsado por la Fundación Banco Sabadell y coordinado por Imagine Creativity Center, compuesto por 12 dreamers organizados en 4 equipos diferentes.

 La selección de los protagonistas se realizó a través del Dream BIG Circular Economy, en el que compitieron con más de 60 equipos.

Durante estos días del programa Imagine Circular Economy, los dreamers han trabajado en diferentes lugares emblemáticos de Barcelona y han recibido asesoramiento de expertos del sector, que forman parte del Comité Asesor del Imagine Circular Economy. Siguiendo el método Lombard, los equipos han desarrollado sus proyectos y han presentado sus resultados hoy lunes 28 de octubre en el Demo Day del programa, delante de inversores, aceleradoras y empresas en la Torre Banc Sabadell de Barcelona.

4 días intensos de innovación disruptiva en economía circular

El programa de aceleración del Imagine Circular Economy se inició el viernes 25 de octubre en el espacio Crea de Aigües de Barcelona, donde los dreamers recibieron feedback del comité de expertos en economía circular. Durante todo el día, en este proceso de aceleración, los equipos tuvieron varios momentos para escuchar la opinión de los profesionales. Espai Crea, Espai Endesa, Pier 01 Fàbrica Damm y el Teatre Lliure fueron los espacios donde los equipos tuvieron la oportunidad de trabajar acorde con el tipo de dinámicas que se realizaban del método Lombard: inspiración, ideación, prototipaje y comunicación. 

La imagen puede contener: 7 personas, personas sentadas

Demo Day del Imagine Circular Economy

Hoy, lunes 28 de octubre, el Auditori Torre del Banc Sabadell respiraba aires de emprendimiento. Sonia Mulero, Directora de la Fundación Banco Sabadell y Xavier Verdaguer, CEO y fundador de Imagine Creativity Center, han realizado los parlamentos de apertura recordando los aprendizajes vividos durante todo el Imagine Circular Ecnoomy y el porqué de este programa. Han dedicado palabras de agradecimiento a los dreamers, a los expertos del comité asesor y a los colaboradores del proyecto, Aigües de Barcelona, Endesa y Epson. 

 

 

 

 

 

 

 

Lo que opinan los expertos del comité del Imagine Circular Economy

El experto Bernat Rovira de Aigües de Barcelona, cita:  “La estrategia de Aigües de Barcelona va completamente alineada con la economía circular, razón por la que tiene tanto sentido formar parte de esta iniciativa”.

El experto Joan Escoté de EPSON, cita: “Ha sido una iniciativa incambiable para las empresas que ayudan a los jóvenes a entrar en la economía circular”.

La experta Nerea de la Corte de Endesa, cita: “En Endesa tenemos una apuesta decidida por la economía circular, por lo que participar en la iniciativa es un buen complemento para despertar el interés de impulsar proyectos en este ámbito”.

Xavier Verdaguer, CEO y fundador de Imagine Creativity Center, declara: “Con el fenómeno Greta Thunberg estamos viendo y celebrando grandes movilizaciones mundiales, pero hay que pasar de la protesta a la propuesta. Imagine Circular Economy es una gran oportunidad para generar propuestas concretas a retos concretos”.

Sonia Mulero, directora de la Fundación Banco Sabadell, declara: «Los proyectos han triplicado las expectativas porque los emprendedores son espectaculares, y sobre todo hay que subrayar la diversidad de edades y perfiles entre los 12 dreamers”. 

Retos actuales de economía circular transformados en soluciones

Los 4 equipos del Imagine Circular Economy han trabajado diferentes retos. Por su parte, Proyecto Givers, es un triple marketplace de upcycling, pone en contacto personas que tienen objetos que ya no quieren, con Makers que quieren transformarlos y venderlos.  El equipo tenía el reto de rediseñar la forma en que accedemos, usamos y damos muchas vidas a los dispositivos electrónicos de gran consumo.

Por otro lado, la plataforma digital que ofrece al usuario la mejor opción para deshacerse de un residuo causando el menor impacto posible, Proyecto W3R tenía el reto de solucionar cómo alimentarnos de una manera más circular en las ciudades. 

Proyecto Ding Dong, la primera herramienta que facilita la vida de las comunidades de vecinos que quieran ser más sostenibles y colaborativas, debía solucionar el reto de cómo generar oportunidades en las comunidades de propietarios.  

Finalmente, el Proyecto B·COME, una herramienta digital que permite conocer el impacto de las decisiones que toman las marcas, tener los recursos para producir con responsabilidad y sin presión de costes, entender al nuevo consumidor y fidelizarlo. Debía solucionar el reto de llevar el concepto de proximidad al mundo textil y concienciar de la sostenibilidad del consumo de textil de proximidad. 

La economía circular debe formar parte de vida rutinaria, y los proyectos del Imagine Circular Economy solucionan problemas reales y muy necesarios de evolucionar, siendo la innovación una figura clave en todo este proceso.

MÁS INFORMACIÓN:

· Sobre Imagine Creativity Center:

Imagine es un Centro de Innovación fundado en 2011 en el Silicon Valley de California por el emprendedor Xavier Verdaguer. Imagine ha creado su propia metodología de innovación llamada Lombard Method basada en técnicas de Design Doing propias de las startups pero aplicadas a retos de grande corporaciones. Imagine organiza viajes de innovación en los que conviven participantes (llamados dreamers) desarrollando soluciones disruptivas a retos planteados por empresas de diferentes sectores como (Audi, Ikea, Fundación Banco Sabadell, Suez, Cuatrecasas, Fluidra, Grupo Sura, Mediapro, etc.). En la actualidad Imagine desarrolla programas de innovación en varios países (Imagine Express, Imagine Latam, Imagine África, Imagine Italia, Imagine Japón, etc.). Imagine cree que un mundo mejor es posible y que para desarrollar soluciones a los problemas de la sociedad es necesario crear equipos de gran diversidad que trabajen con valores compartidos, metodología y actitud emprendedora.

· Sobre Fundación Banc Sabadell

La Fundación Banco Sabadell se constituyó como fundación privada en 1994 con la voluntad de estimular la excelencia y promover el conocimiento de la cultura. Su objetivo es promover actividades de divulgación, formación e investigación en los ámbitos educativo, científico y cultural, así como fomentar y apoyar el talento joven.

· Sobre Aigües de Barcelona

Aigües de Barcelona es la empresa público-privada responsable de la gestión del ciclo del agua en el área metropolitana de Barcelona, dando servicio a cerca de tres millones de personas. Sus más de 150 años de historia, la convierten en un referente internacional en la gestión del ciclo integral del agua (abastecimiento, saneamiento y depuración). Aigües de Barcelona ha sido la primera empresa de España y una de las primeras del mundo en obtener la certificación ISO 22.000 de seguridad alimentaria para la producción y la distribución de agua para el consumo humano, un sistema basado en los principios del análisis de peligros y puntos de control críticos del sector alimentario y en los planes de seguridad del agua preconizados por la OMS (Organización Mundial de la Salud).

· Sobre Endesa

Endesa, es la empresa líder del sector eléctrico español y el segundo operador del mercado eléctrico en Portugal. Su principal negocio es la generación, distribución y venta de electricidad que desarrolla su actividad fundamentalmente en el mercado de España y Portugal. La compañía apuesta por la economía circular como base de un nuevo modelo económico sostenible que permita preservar los recursos disponibles al mismo tiempo que se genere prosperidad económica. Para ello, la sostenibilidad forma parte de todos los ámbitos de la estrategia de negocio con el fin de fomentar la economía circular desde el inicio de cualquier proceso de la compañía. Uno de los pilares más importantes es la descarbonización total del mix de generación para el año 2050, que incluye objetivos intermedios en 2020, 2030 y 2040.

· Sobre Epson

Epson es una compañía tecnológica líder a nivel mundial, dedicada a conectar personas, cosas e información a través de tecnologías propias, eficientes, compactas y de alta precisión. Con una gama de producto que va desde impresoras de inyección de tinta y sistemas de impresión digital hasta proyectores 3LCD, relojes y robots industriales, la compañía se centra en impulsar la innovación y en superar las expectativas de sus clientes en lo relacionado con la inyección de tinta, la comunicación visual, los dispositivos wearable y la robótica.

 

Liderado por la empresa japonesa Seiko Epson Corporation, el Grupo Epson cuenta con más de 76 000 empleados en 87 compañías en todo el mundo y se enorgullece de su actual contribución a las comunidades en las que opera y sus esfuerzos continuos por reducir el impacto medioambiental. Más información en www.epson.es

 

CONTACTO

Fundación Banco Sabadell

fundaciobscomunicacio@bancsabadell.com

www.fundacionbancosabadell.com

Los nefrólogos, los primeros médicos con una aplicación móvil para preservar el conocimiento entre generaciones de especialistas

· Ikigai es una app que permite compartir experiencias y consultar a compañeros en activo o jubilados, de forma que el legado de estos últimos quede a disposición de las nuevas generaciones de nefrólogos.

· En España hay unos 1.600 nefrólogos, de los que un 10% se jubilarán en los próximos cinco años.

· La aplicación se ha desarrollado conjuntamente entre la Sociedad Española de Nefrología y las compañías Otsuka Pharmaceutical S.A e Hippo Technologies.

· Los usuarios de Ikigai pueden plantear dudas y programar videoconferencias para resolverlas, contactando con otros nefrólogos más allá de sus zonas geográficas de referencia.

Madrid, 25 de marzo de 2019.– Ya está disponible Ikigai, la primera aplicación móvil desarrollada para el intercambio de conocimientos entre médicos de una misma especialidad, en este caso Nefrología. Desarrollada por la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.), conjuntamente con las empresas Otsuka Pharmaceutical S.A. e Hippo Technologies, otro de los objetivos de esta app es preservar el legado de los nefrólogos más veteranos, poniendo sus experiencias a disposición de la comunidad.

Según el Dr. Javier Arrieta, jefe de Servicio de Nefrología del Hospital Universitario de Basurto (Bilbao) y uno de los miembros de la S.E.N. implicados en el desarrollo de la aplicación, “existía un hueco que no cubrían otro tipo de aplicaciones, más basadas en la consulta de conocimientos en general. Con Ikigai no se pretende sustituir la docencia tradicional, sino que médicos jóvenes puedan comunicarse fácilmente con médicos más veteranos para, por ejemplo, resolver dudas que les surjan en la práctica clínica diaria, para cuya resolución es importante la inmediatez”.

En España se estima que hay unos 1.600 nefrólogos, de los cuales un 40% tienen más de 49 años y en torno al 10% se jubilarán en los próximos cinco años1. “Son estos últimos los que, además de conocimientos, tienen una experiencia que sería una pena que se perdiera -apunta la Dra. Elena Oliva, especialista del Servicio de Nefrología del Hospital Universitario de Gran Canaria Doctor Negrín y otra de las responsables del desarrollo de la aplicación-. Ikigai también nos permite relacionarnos entre los nefrólogos, con independencia de la edad, de manera directa, sencilla y más allá de nuestra zona geográfica de referencia”.

Concha Caudevilla, directora general de Otsuka Pharmaceutical en España, comenta: “Estamos comprometidos con proyectos cuyo objetivo principal sea mejorar el proceso asistencial que reciben los pacientes en su día a día. Con Ikigai, aunamos algo tan innovador como las aplicaciones móviles con una característica tan propia de la cultura japonesa, de donde es originaria nuestra compañía, como la preservación del legado de los mayores. De esta forma, favorecemos la transmisión de conocimientos desde los especialistas con más experiencia en el proceso asistencial a los más jóvenes”.

Funcionamiento de la aplicación

El diseño de Ikigai se ha realizado según criterios de usabilidad, a fin de que los nefrólogos puedan acceder a ella con rapidez y utilizarla de forma sencilla e intuitiva. La aplicación está disponible para su descarga gratuita, sea para Android o iOS, en la página web de la Sociedad Española de Nefrología. Una vez instalada en el teléfono, es indispensable un registro previo, en el cada especialista en Nefrología demuestra su condición de tal facilitando su número de colegiado. Asimismo, especifica los temas que más le interesan o respecto a los cuales se siente más capacitado para opinar.

Tras el registro, cada usuario puede formular o responder preguntas, clasificándolas por áreas de especialidad y conocimiento, y el resto recibe alertas por si quiere contestar las que se refieren a los temas que señaló en su registro como los de su mayor interés y/o experiencia. Las preguntas se realizan y contestan en formato texto o videoconferencia.

La opción de la videoconferencia vía app es de las más novedosas: “Un usuario -ejemplifica Xavier Terradellas, cofundador de Hippo Technologies– plantea una pregunta y, para que le respondan, planifica una videoconferencia en una fecha y a una hora determinadas. La videoconferencia con las respuestas queda archivada en el sistema para su consulta futura por usuarios con la misma duda. Otra de las funcionalidades destacadas de Ikigai es que las respuestas, sean por texto o vídeo, pueden ser valoradas por la comunidad, estableciéndose así un ranking de los usuarios más activos y cuyas apreciaciones suelen resultar más útiles para el resto”.

Ikigai fue el proyecto ganador en la categoría de Salud de la 4a edición del Imagine Express, un programa europeo de innovación cuyo objetivo es diseñar y prototipar soluciones de tecnología móvil a través de técnicas de innovación colaborativa. El prototipo de la app se presentó en el Mobile World Congress de Barcelona en 2017 y su desarrollo ha sido concluido con éxito para su puesta a disposición de los nefrólogos en este 2019.

La Sociedad Española de Nefrología (S.E.N.) es la asociación que, desde el año 1964, engloba en nuestro país a los especialistas de la rama de la Medicina que se ocupan del riñón y sus enfermedades. Desde sus orígenes, ha definido el contenido de la Nefrología y se han creado y consolidado Unidades de Nefrología en la práctica totalidad de los hospitales españoles. Además, estimula y divulga la investigación en los campos de la Nefrología Clínica, la Diálisis, el Trasplante Renal, la Hipertensión Arterial y las materias afines y fomenta la relación con otras sociedades regionales y extranjeras. Hoy en día, la S.E.N. está formada por más de 2.000 miembros españoles y extranjeros y tiene como medio de expresión oficial la revista “Nefrología”. Para más información: www.senefro.org

Sobre Otsuka Pharmaceutical S.A

page3image568Otsuka Pharmaceutical S.A. es una empresa del ámbito de la salud con presencia mundial, cuya filosofía corporativa es “Otsuka – People creating new products for better health worldwide”. Otsuka investiga, desarrolla, fabrica y comercializa productos originales e innovadores, en especial productos farmacéuticos para el tratamiento de enfermedades y productos de consumo para el mantenimiento del bienestar humano. La compañía es líder en el área de Salud Mental y cuenta con programas de investigación para varias enfermedades con necesidades médicas no cubiertas, incluida la tuberculosis, un problema de salud pública mundial. Para más información:www.otsuka-europe.com/es

 

El sueño de Mamadou

Mamadou Korka Diallo es dreamer. De nacionalidad guineana pero residiendo en Senegal junto con su familia, a los 16 años decidió venir a vivir a España para poder cumplir su sueño: aprender programación, trabajar de programador en Barcelona y poder ayudar a su familia económicamente. Viviendo en Barcelona, fue seleccionado para ser dreamer del Imagine Silicon Valley 2016 y fue allí donde compartió con sus compañeros el sueño actual que esperaba llevar a cabo algún día: volver a Senegal y a otros países de África para  enseñar a la gente como innovar en su día a día, crear más oportunidades de empleo y así  disminuir el número de  jóvenes quelo  dejan todo para cruzar el mediterráneo y venir a Europa.

Dos años más tarde, Mamadou consigue llevar Imagine a Kenya: nace Imagine África 2018.  Así fue como Mamadou cumplió una parte de su sueño y consigue hacer soñar en grande a los jóvenes de Iten Kenya. Hoy, nos cuenta esta experiencia profesional y vital en primera persona. Gracias, Mamadou, por compartirnos tus sueños  y hacerlos realidad realidad.

Mamadou Korka Diallo actualmente trabaja como ingeniero de software y ha sido Staff de Imagine en numerosas ediciones.

 

La mañana del 1 de Noviembre de 2018 fue un día muy especial para mi, en ese día daría el primer paso hacía mi sueño; volver a África y aportar todo lo que he aprendido en Europa para ayudar a los jóvenes a tener un mejor futuro en el continente.

A las seis de la mañana, nos encontramos en el aeropuerto para coger nuestro primer vuelo a Doha con el destino final de llegar a Nairobi. Mientras el avión seguía su camino entre las nubes yo seguía pensando en lo que nos esperaba estos próximos días. Tenía miedo y estaba contento a la vez, eran unas emociones revueltas que me hacían dudar de todo mi sueño. Siempre la gente me ha dicho que en África a las personas no les importa mucho la creatividad o hacer cosas de Design Doing y con el transcurso de los años me lo he llegado a crear, pero claro; si quería conseguir mi sueño tenía que confiar en que los jóvenes de Kenia iban a recibirnos con las manos abiertas y estarían dispuestos a hacer todas las actividades que propusieramos. A las cuatro de la tarde del mismo día llegamos a Doha con muy poco tiempo para coger nuestro próximo vuelo a Nairobi, por lo tanto nos encontramos con un agente para conducirnos a las puertas de embarque. Éramos diez pasajeros en total con destino a Kenia corriendo con nuestros equipajes de mano detras del agente.

Justo en ese mismo instante nos hacen parar para decirnos que no podemos subir en el avión porque las puertas de embarque ya se habían cerrado y no había ninguna manera de poder tomar ese vuelo. Entonces todos nos miramos pensando: ¿Qué vamos a hacer? El agente nos comunicó que la aerolínea nos proporcionará alojamiento en un hotel en el centro de la ciudad, pero por muy buena oferta que pareciera aquello, nosotros teníamos ganas de estar en ese vuelo que iba despegar en cualquier instante ya que queríamos cumplir nuestro itinerario y el día siguiente teníamos otro vuelo para ir a Eldoret.

Después de dar tantas vueltas para ver si podíamos subir en el avión finalmente nos dimos por vencidos, entonces decidimos coger el alojamiento del Hotel. Le comunicamos al agente que me tendría que solicitar el visado para poder salir del aeropuerto, debido a mi nacionalidad. Sin embargo, en inmigración negaron dicha solicitud, por lo tanto me tenía que quedar al aeropuerto hasta el próximo vuelo a Nairobi que sería dentro de 7 horas. Finalmente, el staff decidieron quedarse en el aeropuerto conmigo para no dejarme solo, así que nos ofrecieron alojamiento en el mismo aeropuerto. El hotel estaba muy bien equipado por lo que pudimos ducharnos y comer algo ya que dormir casi fue imposible para unos, mientras algunos dormimos al menos 50 minutos.

El vuelo destino a Nairobi. Cuando estábamos en el segundo vuelo para Nairobi empecé a sentir más el miedo y dudar de todo, cada minuto que pasaba nos acercamos más a un país que no tengo ni idea cómo es la gente, todo esto con la ilusión de poder dar y dejar algún granito de arena.

Siete horas después ya estábamos en Nairobi, mi primera impresión fue: “esto no es tan diferente que Senegal o Guinea, a ver cómo es la gente”; pero cuando empecé a toparme con los keniatas en seguida me dije a mismo que no somos iguales de rasgos físicos o eso pensé.  Cuando íbamos a recoger nuestros equipajes nos encontramos un cartel que decía que no habían llegado unas cajas que íbamos a usar para hacer algunas actividades con los jóvenes, entonces desde ese momento empezamos a pensar que realmente las cosas no están saliendo como planeábamos. Pero por suerte sólo fueron las cajas que se retrasarían, a diferencia del resto de nuestro equipaje. Fuimos a un hotel que está cerca del aeropuerto para poder ducharnos y ponerse ropa limpia ya que en Qatar no podíamos cambiarnos al tener toda la ropa en el equipaje de carga. Sólo estuvimos una hora en ese hotel y tuvimos que volver al aeropuerto para coger el siguiente vuelo a Eldoret. Al llegar al aeropuerto hicimos el check in y facturamos las maletas. Faltaba al menos una hora y media para embarcar, por lo que decidimos irnos a un bar cerca del aeropuerto a probar el típico té de Kenia (té con leche), estuvo muy delicioso.

En el vuelo de Nairobi a Eldouret me pusé a pensar ¿Cómo realmente me iban a ver los jóvenes que nos esperaban?, ¿Qué preguntas me iban a hacer? y sobretodo si me iban a pedir que les regalara dinero o algo. Mientras pensaba en todo eso contemplaba Kenia con asombro desde las nubes, miraba lo bonito que se veía los paisajes y lo separado que estaban algunas viviendas, me pareció asombroso.

Por fin llegamos a Eldoret. Sólo teníamos que coger un coche para llegar a nuestro destino final; Iten, Home of Champions como lo llaman los keniatas. Por suerte ya teníamos una muy buena amiga esperándonos, Núria, para llevarnos a Iten. Cuando estábamos a una hora de nuestro destino final me dije a mismo que no hay vuelta atrás, tenía que perder el miedo al fracaso y seguir soñando a lo grande y creer en que pueda influir positivamente en los jóvenes que me esperaban.

Entrando a Iten después de dos días de viaje.

Mama Rambo Hotel, así se llamaba el sitio donde íbamos a trabajar los próximos 3 días, llegamos y estaban todos los jóvenes esperandonos. Me baje del coche sin saber qué decirles o qué cara poner. Saludamos rápidamente a todos y tomamos asiento con ellos, luego nos empecemos a presentar uno por uno, cada uno diciendo su nombre, su sueño y qué cosas le gustaban.

Mamá Rambo con su hija menor Joy.

Desde ese mismo día ya me empezaron a marcar eso jóvenes ya que muchos de ellos tenían unos sueños ambiciosos. Algunos querían ser novelistas, cocineros, corredores profesionales etc. Después de que todos nos presentamos, mis compañeros de staff me pidieron que hiciera una breve introducción ¿Porque estábamos en Iten? y ¿Porque ellos?.

El equipo staff de derecha a izquierda: Xavier Verdaguer, Berta Vicente, Mamadou korka (yo), Núria Tió y Blai Carandell.

Yo explicando qué es Imagine y porque estábamos en Iten.

Les empecé a contar cómo llegó la idea de ese viaje: de adolescente tuve un sueño de llegar a trabajar algún día en Google pero luego después de visitar unas cuantas veces las oficinas de Google en Madrid y San Franciso mi sueño había cambiado. Mi sueño ahora es volver a mi continente y devolver todo lo que he aprendido con los años viviendo en España, enseñar cómo ser más creativos, innovadores y así generar más puestos de trabajo para que nadie tenga que arriesgar su vida en el mar para cruzar a Europa. A través de mi sueño hacerles ver que nuestro continente tiene todo lo que necesitamos. Después de la breve introducción sobre Imagine y como llegue a formar parte de los Dreamers(soñadores); los jóvenes nos pidieron ir a jugar futbol ya que lo esperaban desde la misma mañana.

Así que decidimos ir al campo de fútbol caminando con todos ellos, ahí se dio una oportunidad de poder conversar con algunos de ellos y conocernos un poco más. Cuando llegó la hora de jugar me sorprendió cuántos jóvenes querían participar  y ver una mujer de más de 50 años (Mamá Rambo) jugando con nosotros, siempre contenta y sonriendo. Me acuerdo que le pregunté por qué jugaba y me dijó que le gustaba acompañar a los jóvenes, una mujer dedicada a ayudar a los más necesitados en su barrio.

Mamá Rambo y las chicas preparadas para darlo todo en el partido.

La tarde pasó muy rápido mientras todos disfrutamos del fútbol. Después del partido todos caminamos de vuelta a la casa Mamá Rambo. En el camino tuve la oportunidad de intercambiar unas palabras con Railey, una de las jóvenes participantes, quien me comentaba que su pasión era leer libros de novelas y que soñaba ser una novelista importante del país. Una vez llegamos a la casa, el equipo y yo nos despedimos de los jóvenes después de lo que denominamos un extraordinario comienzo.

Nuestro alojamiento se situaba un poco a las afueras con unas vistas preciosas, de hecho fue lo primero que me llamó la atención nada más entrar en el recinto del hotel. Hicimos el check in, ordenamos la cena para luego ir a nuestras habitaciones. Mientras cenábamos, discutimos cómo llevar a cabo las actividades que queríamos hacer el día siguiente, que sería sábado. Después de cenar nos quedamos charlando durante un rato, haciendo todo el planning de los tres días que estaríamos en Iten. Me fui temprano a la cama supongo por el cansancio y puede que la altitud de Iten también influyera algo. Mientras buscaba el sueño mi mente se aventuraba en todos los escenarios que pasarían los siguientes días, pero al cabo de unos minutos conseguí dormir. La mañana del sábado algunos del staff salieron a correr. Entrenaron durante una hora y algo y luego volvieron al hotel para ducharse y desayunar rápido ya que a las diez habíamos quedado con todos los jóvenes para empezar las actividades. Cuando llegamos encontramos a todos esperando. Nos reunimos todos en la sala donde íbamos trabajar ese día.

Me surgió la idea de comenzar las actividades haciendo una breve introducción de quién era yo, mi historia y porque vivía en Barcelona. Les empecé a comentar que hace unos nueve años vivía con mi familia en Senegal, iba a la escuela secundaria y sobretodo ayudaba a mi padre en nuestra tienda de alimentación. Contándoles que con 16 años asumí responsabilidades importantes en mi familia cómo gestionar a veces el dinero y los gastos de toda la familia. Pero siempre llevaba el sueño de irme a Europa a trabajar en Google; de como mi padre veía la necesidad de que me fuera a Barcelona para tener un futuro más prometedor, sobretodo poder estudiar, aprender y ganarme la vida. Pero una vez en Barcelona tuve que aprender la cruda realidad de que las cosas no son fáciles. Pensaba que nada más llegar a Barcelona encontraría trabajo y en poco tiempo podría volver a Senegal siendo muy rico, pero estaba muy lejos de la realidad. Les dije que ese pensamiento es lo que me transmitía la gente que volvía de Europa, y que no les culpaba si pensarán igual que yo en ese entonces. Les comenté como tuve que cambiar de mentalidad al ver que las cosas no eran como yo pensaba; cómo empecé a tomar cursos de catalán y castellano para luego poder hacer una formación profesional y tener una profesión. Hable sobre lo mucho que me costó integrarme en España, sobretodo lo difícil que es  tener todos los papeles en orden. Como tuve que esperar 7 años en Barcelona para poder volver a ver mi familia en Senegal, conectar con los míos y conocer a mis hermanitos pequeños. Pero que a pesar de las dificultades que he tenido durante los años, una de las cosas que me mantenía motivado a seguir adelante era la educación, que para mí era lo más importante y el pilar de cada sueño que uno puede tener. Entonces empecé el debate sobre educación, les explique como para mi la educación formal era muy importante pero también lo informal, todo lo que podemos aprender del uno al otro, como lo que aprendemos cuando conocemos otras personas de otras culturas.

Ellos me inspiraron mientras hablaba y verles las caras de admiración y mucho cariño.

Les pregunté qué significaba la educación para ellos. David Sagida, el hombre que representaba  los jóvenes nos empezó a comentar que él no tuvo la oportunidad de ir a la escuela y que tuvo que aprender muchas de las cosas que sabía a base a experiencia, aprender de los que lo rodeaban y que tuvo que empezar a trabajar desde temprana edad para ayudar a sus hermanos para que pudiesen asistir a la escuela. David era una persona dedicada, sobretodo lo que más quería es que todos los jóvenes salieran adelante a pesar de los conflictos que algunos podían tener en sus hogares. Así que durante una hora debatimos la educación y cómo era la experiencia diaria de cada uno. Durante el debate David hizo un comentario que me dejó atónito, dijo que les inspiraba en soñar a lo grande y  apreciar más todo lo que tenía en la vida. Cuando escuché esas bonitas palabras empecé a llorar por dentro ya que pensaba que me había extendido demasiado con mi historia hasta el punto de aburrirlos.

Al terminar el debate se podía ver en sus caras que ya estaban listos para hacer las actividades que nos esperaban.

Blai empezó a conducir la actividad de creatividad para crear tres ideas de contenido que luego se iban a subir al libro de Globed Education, un dispositivo de bajo coste de formato libro con conexión a internet que ofrece distintas herramientas para el aprendizaje de primaria y secundaria que fue creado por tres chicas gallegas durante un mes en el programa  Imagine Silicon Valley 2018.

Xavier Verdaguer y yo testeando el prototipo de Globed

Dividimos los jóvenes en tres equipos de 6 personas, cada equipo cogió una mesa y nosotros como staff nos dividimos para tener una persona encargada de cada mesa. Blai pidió que cada miembro de los equipos escribiera al menos tres cosas que le gustaba hacer.

Y así empezó la actividad, al cabo de 2 horas ya cada equipo tenía una idea de contenido que querían grabar para luego subirlo al libro de Globed.

Les asesoramos cómo crear el contenido, estuvimos la mayor parte de la tarde del sábado trabajando en ello. Estaba con el grupo Mungere Team que querían grabar un video de 3 minutos dando unos consejos sobre cómo aprovechar al máximo los viajes a Kenia específicamente Iten. El segundo grupo se llamaba The Lion Team, ellos iban a hacer un video explicando cosas de matemáticas aplicado a la cocina para enseñar como hacer el Chapati(la comida más típica de Kenia). Y finalmente el tercer grupo se llamaba Thunder Team, querían hacer un video explicando los elementos químicos de una manera divertida y muy innovadora. Así que cada equipo empezó a ensayar mientras nosotros les grababamos para luego revisar los videos y comentar que podrían mejorar.

Los tres equipos cada uno en su mesa trabajando muy duro.

Después de tanto practicar paramos un rato para disfrutar la comida de Mamá Rambo, su arroz con alubias y chapati, una combinación mágica de sabores. Cuando terminamos de comer muchos continuaron practicando un poco más para el video que se grabará el día siguiente, domingo. Volvimos muy temprano al hotel para evaluar cómo había ido el primer día y sobretodo para comentar en cómo íbamos a grabar los contenidos el domingo. Así también aprovechamos a descansar un poco del viaje ya que el dia anterior no descansamos nada después de llegar a Iten. Todo el equipo staff llegamos a la conclusión de que tanto la actividad de generar ideas cómo mi historia personal en Barcelona y el debate sobre educación había sido exitoso, por lo que concluimos el día con mucha alegría y deseos de energía para el dia siguiente. Estaba muy contento de cómo había pasado todo, con un pensamiento más claro sobre: si realmente todo lo que estábamos haciendo allí tenía sentido alguno, si estábamos transmitiendo y dejando algo en esos jóvenes. Esa noche dormí más tranquilo con muchas ganas de que amanezca para grabar esos tres videos. La madrugada del domingo decidimos de ir a correr con los jóvenes pero sólo vino uno de ellos.

En Iten la mayoría de los jóvenes aspiran ser corredores profesionales cuando sean mayores.

A las 11 de la mañana empezamos a grabar los contenidos en la casa de Mamá Rambo pero luego el equipo Mungere Team y Thunder Team decidieron que querían grabar un poco a las afueras cerca del hotel donde nos alojabamos, porque querían aprovechar las sorprendentes vistas. Así que decidimos todos ir caminando hasta Kerio View, en el camino  escuchábamos música y bailábamos.

Thunder Team preparandose para grabar su video.

Estuvimos casi una hora grabando los vídeos en ese sitio mágico, luego nos tomamos unas cuantas fotos con todos, hicimos un círculo para bailar y grabar con el dron, mi corazón se llenaba de amor al verlos divertirse, todos bailan super bien. Volvimos a la casa de Mamá Rambo para comer y luego ponernos a editar los videos que habíamos grabado. Mientras algunos editaban otros se entretenían con juegos de mesa en la otra sala. La tarde se nos pasó volando y tirando a las 5 de la tarde, ya querían ir a jugar futbol otra vez. Así que intentamos salir lo antes posible para llegar al campo de fútbol y poder jugar por lo menos una hora antes de la puesta del sol. Después del partido cogimos el coche, nos dirigimos al hotel, nos esperaba mucho trabajo esa noche, todavía faltaba acabar la edición de los vídeos y posteriormente subirlos en la nube de Globed para que éstos luego puedan ser visualizados desde el libro de Globed. Xavi con mucha paciencia y motivación por el proyecto consiguió cargar los videos en el libro a pesar de la mala conexión de Internet. El día siguiente que nos esperaba era el más importante, ya que probaríamos si el libro funcionaba, íbamos a conectar Galicia con Iten permitiendo que los jóvenes de ambas partes compartan ideas.

La videoconferencia se programó a las 13h en Iten que sería á las 11h en Galicia. Desde muy temprano el domingo ya empezamos a decorar la sala donde se llevaría a cabo la videoconferencia, había mucha claridad en el salón aquel día por lo que decidimos poner unas telas de diversos colores para contrastar la luz. Colocamos sillas de madera en la sala para acomodar a los participantes de cada equipo. Mientras nosotros en Iten seguíamos con la preparación, desde Galicia hacían lo mismo las tres chicas fundadoras de Globed. Cuando llegó la hora de la verdad, todo el equipo staff estábamos algo nerviosos, ya que por mucho que hiciéramos pruebas no sabíamos exactamente cómo iba ir esa primera videoconferencia y mucho menos de cómo se iban a comportar los jóvenes de ambas partes.

Todos los jóvenes concentrados en la videoconferencia

Comenzamos la actividad de videoconferencia pidiendo a las chicas gallegas que se presentaran, luego les preguntamos qué les pareció los tres videos de los jóvenes que subimos al libro de Globed. Ellas estaban muy emocionadas con los videos ya que decían que se habían enfocado el contenido de los videos de una forma muy divertida e innovadora. Después de ese primer intercambio de opiniones sobre los contenidos que cada grupo elaboró, se pusieron a preguntar sobre sus culturas y comidas más frecuentes de cada región.

Los jóvenes de Iten super emocionados con todo la experiencia.

Acabamos la videoconferencia con un baile que pidieron las chicas gallegas a los jóvenes de Kenia, todos se levantaron y sacaron las sillas de madera de la sala para tener suficiente espacio, entonces todos comenzaron a bailar delante de la cámara mientras desde el otro lado las tres chicas gallegas y sus amigos quedaron perplejos con esos movimientos tan divertidos de esos jóvenes keniatas. Les observaba desde el otro extremo de la sala con el resto del equipo de staff, de repente me empezaron a caer lágrimas, intenté contenerme ya que todos estaban muy felices y no quería que me vieran la cara así, pero en verdad yo no lloraba por tristeza, sino que lloraba por felicidad, ya que fue en ese momento cuando realmente me di cuenta que ya había cumplido una parte de mi sueño. Ver a esos jóvenes divirtiéndose bailando para enseñar su cultura a otras personas de otro continente sin sentir ninguna presión ni tipo de timidez sino siendo ellos mismos, me lleno el corazón de amor y coraje para seguir luchando para mi sueño. En ese instante me dije a mi mismo, efectivamente, esto es por lo que quiero luchar, para ver estos jóvenes así de felices y hacer que sueñen a lo grande.

Nuestra última foto en grupo con todos los jóvenes antes de nuestra última partida de fútbol.

Nos despedimos de los jóvenes de Galicia para terminar la videoconferencia, después el staff nos dimos abrazos para celebrar lo bien que había ido la primera experiencia de Globed. Ya era hora de comer en Iten, por lo que todos fuimos a la parte de atrás hacía la cocina de Mamá Rambo para coger nuestros platos de comida. Estuvimos como una hora comiendo con bebidas de refresco en nuestras manos, se les veía la felicidad y satisfacción en la cara a esos jóvenes. Cuando terminamos de comer dijimos de hacer una fiesta para celebrar todo y hacer como una despedida. Decoramos la otra sala con globos y pusimos la música muy alta para disfrutar una tarde con mucho baile, el equipo staff enseñamos cómo bailar la Macarena y ellos nos enseñaron cómo bailar un baile típico de Kenia. Fueron dos horas de baile intensivo, de hecho en la sala hacía mucho calor a pesar de que teníamos todas las ventanas abiertas.

Después de la fiesta decidimos ir a jugar nuestro último partido de fútbol en Iten con esos maravillosos jóvenes, esa tarde algunos del staff fuimos en coche ya que a la vuelta, iríamos  directamente al hotel. El partido fue muy divertido, los equipos no iban igualados, jugamos el equipo staff contra los dreamers (los jóvenes) y acabamos ganando. Cuando terminamos el partido ya estaba oscuro y teníamos que despedirnos de todos ellos para que puedan ir en seguida a sus casas y que nosotros volviéramos al hotel. La despedida fue muy emotiva, nos íbamos abrazando de uno a uno con los jóvenes y algunos no quieran soltarse de esos abrazos. De hecho a mi llegaron a decir porque no podíamos quedarnos más tiempo, entonces les explicaba que todos teníamos que volver a España ya que nos esperaba mucho trabajo y muchos compromisos. Así que de tantos abrazos y emoción subimos al coche mientras ellos volteaban para caminar hacia sus hogares. Esa noche todo el equipo staff estábamos un poco tristes de que nos tuviéramos que volver a España ya que realmente acabamos de presenciar algo maravilloso.

La mañana del martes 6 de noviembre mientras viajabamos hacia Nairobi para luego coger el vuelo hacia Barcelona me puse a reflexionar en todo lo que acaba de suceder en esos 4 días que hemos estado en Iten con esos jóvenes. Llegué a entender que realmente mi sueño era también el de muchos jóvenes en África, muchos quieren ayudar a los demás a triunfar en el continente africano pero carecen de medios para hacerlo, por lo tanto esto me hizo creer todavía más en este sueño que acababa de ver empezar. Ese pensamiento de que en África la gente no es creativa ya era cosa del pasado, ya que en esos últimos días he presenciado mucha creatividad e innovación con esos jóvenes. Da igual la parte de África donde vaya siempre se que me encontraré mucha gente que comparte mi sueño y que me ayudaran con todo lo que puedan y eso me confortaba mucho. En Kenia me sentí en casa, sentí como si estuviera en Senegal con mi familia, me he enamorado de los bailes y la música, la comida tampoco era tan distinta que en Senegal. Sin duda volveré algún día, ver la vida de esos jóvenes, comer el plato de arroz con alubias y chapati de Mamá Rambo. En ese día cogí el vuelo con destino a Barcelona con mucha felicidad en mi interior y mucha confianza en mí mismo sabiendo que he encontrado otro hogar en la otra parte del continente, da igual la distancia que hay entre Senegal y Kenia, yo ya me consideraba un keniata.

 

200 estudiantes responden a los retos de las empresas en la primera edición de Dream BIG Asturias

Las estudiantes Silvia Jiménez García y Alba Piedra Cueto, y la profesora Emma Álvarez Valle, directora del IES de la Ería (Oviedo/Uviéu), ganaron el premio Imagine Express.

200 estudiantes (en torno al 60% mujeres) y 40 profesores y profesoras, de bachillerato y Universidad, trabajaron ayer de la mano en la primera edición del evento Dream BIG Asturias, que se desarrolló en el Palacio de Congresos y Exposiciones de Oviedo, aplicando el método Lombard de innovación disruptiva para resolver los diversos retos propuestos por LIBERBANK, ALSA, Sidra TRABANCO, Co)reto y premio) avituallamiento)ios y otras colaboraciones, ente de designaciciiencias concretas de algunas universidades. giroátedra Milla del Conocimiento MEDIALAB y Cátedra CAJA RURAL DE ASTURIAS-CAPGÉMINI de Emprendimiento y Co)reto y premio) avituallamiento)ios y otras colaboraciones, ente de designaciciiencias concretas de algunas universidades. giroátedra COGERSA de Economía Circular de la Universidad de Oviedo.

En el acto estuvieron presentes la vicerrectora de Acción Transversal y Cooperación con la Empresa, Eugenia Suárez Serrano, el concejal de Economía y Empleo del Ayuntamiento de Oviedo/Uviéu, Rubén Rosón; y el director de Área de Cooperación con la Empresa y Empleabilidad, Enrique Covián Regales.

Más allá del duro trabajo que, bajo la dirección de Xavier Verdaguer (Imagine Creativity Center), llevaron a cabo todas y todos los participantes, el acto resultó una experiencia emotiva y motivadora. Por su parte, las entidades proponentes de los retos, recibieron múltiples ideas que les serán de utilidad para la resolución de los retos propuestos.

En el evento colaboraron igualmente el Ayuntamiento de Oviedo/Uviéu, a través de Oviedo EMPRENDE, como entidad cofinanciadora; la Consejería de Educación y Cultura del Gobierno del Principado de Asturias, difundiendo el programa entre todos los centros de bachillerato públicos y concertados de Asturias; y Cartonajes VIR, S.A., CLAS y Kiwis de Asturias VEGA D’AGUÍN, como suministradores.

Tras un dura competición, el jurado, compuesto por representantes de las principales entidades colaboradoras, acordó premiar:

1º) En el reto propuesto por ALSA, al equipo constituido por:

Pelayo Pérez Hevia,

Diego Martí Laxague y

Pablo Clemente Martínez.

2º) En el reto propuesto por Sidra TRABANCO, al equipo constituido por:

Víctor Antolín González,

Saul Castillo Valdés y

Alba García Fernández.

3º) En el reto propuesto por LIBERBANK, al equipo constituido por:

Mónica Palacio Felgueroso y

Ana Fernández de Troconiz.

4º) En el reto propuesto, conjuntamente, por la Co)reto y premio) avituallamiento)ios y otras colaboraciones, ente de designaciciiencias concretas de algunas universidades. giroátedra Milla del Conocimiento MEDIALAB y la Cátedra CAJA RURAL DE ASTURIAS-CAPGÉMINI de Emprendimiento, al equipo constituido por:

Laura Fernández Rodríguez,

María Velta Trujillo y

Elena Coto Toyos.

5º) Y en el reto propuesto por la Cátedra COGERSA de Economía Circular, al equipo constituido por:

Silvia Jiménez García y

Alba Piedra Cueto.

Finalmente, los equipos ganadores de los retos de LIBERBANK y Cátedra COGERSA de Economía Circular fueron los vencedores globales del concurso, correspondiendo a las estudiantes Silvia Jiménez y Alba Piedra, y a la profesora Emma Álvarez, directora del IES de la Ería (Oviedo/Uviéu), el premio IMAGINE Express facilitado por IMAGINE CREATIVITY CENTER, consistente en un viaje experiencial en tren, entre Barcelona, Londres y París, con destino final en el 4YFN del Mobile World Congress de Barcelona y en el que tendrán ocasión de seguir dando forma a su proyecto.

El Dream BIG Amposta impacta a més de 200 Joves del territori de les Terres de l’Ebre

L’oficina d’Ampost@EMPRESA del Ajuntament d’Amposta organitza dins del Fòrum Jove 2019 el Dream BIG Challenge.

El passat divendres 29 de març, l’Auditori municipal d’Amposta es va convertir en un laboratori d’idees creatives i innovadores de la mà d’uns 260 joves de diferents centres educatius i Universitats. Tots ells eren els participants I protagonistes del Dream BIG Challenge Amposta. El Dream BIG Challenge és la iniciativa que vol posar en valor el talent dels Joves per construir un futur en el qual viurem. Aquesta iniciativa es desenvolupa a través d’una competició d’innovació disruptiva on es generen milers de solucions a reptes reals. En aquest cas, els reptes els van proporcionar les diverses regidories de l’ajuntament d’Amposta.

Durant 3 hores i en equips de 3 o 4 persones, els joves van desenvolupar solucions disruptives als reptes plantejats seguint la metodologia Lombard pròpia d’Imagine Creativity Center, basada en principis de Design Thinking i Design Doing. El mètode Lombard contempla 4 fases bàsiques per evolucionar un projecte emprenedor: inspiració, ideació, prototipatge i comunicació, i el resultat van ser més 70 projectes desenvolupats pels Joves i més de 2.100 idees generades.

Amb el suport de més de 40 facilitadors del territori i mentors d’Imagine Creativity Center, els participants avançaven el seu projecte, arribant a la ronda d’eliminatòries en que els equips van haver d’exposar la seva idea de negoci en només un minut. Finalment, els projectes més valorats de cada repte van exposar dalt de l’escenari i un d’ells en va ser el guanyador: OldBot.

OldBot és el dispositiu amb assistent de veu que interactua amb les persones de la 3a edat, mitjançant un algoritme que aprèn sobre els gustos i activitats diàries de l’usuari. L’objectiu és conèixer l’estat de les persones grans de forma regular.

L’equip del projecte OldBot està compost per Paul Vidal-Ribas, Angela Cruz i Judith Rafales. El premi del Dream BIG Amposta és una plaça per l’Imagine Express 2020, i és la dreamer Judith Rafales que viurà l’experiència en representació dels seus companys.

Al Dream BIG Amposta també es va comptar amb el suport de Jordi Ferré, el guanyador de la primera edició del Dream BIG Amposta que aquest Febrer va participar al Imagine Express 2019. Jordi exposa, emocionat, que les 3 hores del Dream BIG Amposta de l’any passat van ser un abans i un després a la seva vida, i que el viatge d’innovació per Europa realitzat amb Imagine Creativity Center va fer que la seva forma de pensar i veure la vida fos diferent. Justament ell, el dreamer Jordi, va ser qui va fer entrega del merchandising d’Imagine a la nova guanyadora de la plaça d’enguany becada per l’Ajuntament d’Amposta.

Tres hores d’innovació, d’emprenedoria i de pura adrenalina són les que van viure els participants del Dream BIG Amposta. Lala Escrivà, Tècnica d’Indústria i empresa de l’Ajuntament d’Amposta, i líder d’aquesta iniciativa a la seva ciutat, argumenta que tot l’esforç i treball per aconseguir aquest gran esdeveniment te recompensa quan pot veure la cara dels participants i les ganes amb les quals ideen nous projectes. Lala creu que accions com el Dream BIG són necessaries per empoderar els joves i impregnar-los de ganes d’emprendre, ja que són ells els protagonistes del Dream BIG i del nostre futur.

– – – –

Ampost@EMPRESA inverteix en coneixement i per tant creu que aquests programes són importantíssims per als joves estudiants perquè veuen que poden fer aportacions a la societat i se’ls fa partíceps de la mateixa. Estem immersos en un nou paradigma, nous models de negoci i noves professions i des de l’Administració hem de donar eines  per formar aquests joves estudiants i que coneguin les opcions d’emprenedoria existents. www.amposta.cat/empresa

Imagine és el Centre d’Innovació fundat per Xavier Verdaguer al Silicon Valley de California el 2011. Imagine ha desenvolupat la seva propia metodologia d’innovació titulada Mètode Lombard, basada en els principis de Design Thinking i Design Doing (utilitzat per Startups) i ho aplica per enfrentar-se a reptes de gran corporacions i institucions. Imagine organitza viatges d’innovació on els participants (dreamers) desenvolupen solucions disruptives. www.imagine.cc

Imagine Express 2019 Winners at 4YFN

The sixth edition of Imagine Express, the program promoted by Imagine Creativity Center, is over. After traveling on a Renfe-SNCF en Cooperación train and spending a weekend immersed in the entrepreneurial ecosystem of the city of Paris, the dreamers returned to Barcelona loaded with innovative and disruptive projects that responded to the challenges launched by the partners of the program: Renfe-SNCF en Cooperación, IVI, Banco Sabadell Foundation, RACC and Shasta.

This year, the dreamers were able to test their solutions on the Renfe-SNCF en Cooperación train back to Barcelona to improve their projects and presentations a bit more. Upon his return, the 5 winning groups of this edition were chosen in Movistar Center. As every year, the 5 selected projects were presented during the first day of 4YFN.

Imagine Express Winners at 4YFN

One more year at 4YFN!  The innovation platform of MWC, enabling startups, investors, corporations and public institutions to discover, create and launch new ventures together. One more year presenting the Imagine Express Winners projects in one of the most amazing events of the year.

This time was in the Garden Stage, Monday 25th Febrary at 18.30h and always it’s a pleasure and a great award for the dreamers present in front of more than 300 people, knowing that they are entrepreneurs, investors and passionate people form the world of innovation and startups.

The Imagine Express 2019 Winners, are: 

17, by Social Innovation Challenge 

17 is the first smart pin that tracks and shows to the world your contribution to the Sustainable Development Goals.

Dreamers: Judit Mérida, Pau Puigdollers, Dirk Hornung.

 

FEELING ART, by Fundación Banco Sabadell Challenge

Feeling Art is the Glovo for art, an on-demand art platform that recommends personalized art experiences and delivers them to you based on the emotions you want to feel.

Dreamers: Mar Homs, Ruben Garcia, Diego Iglesias.

 

LOLA, by IVI Challenge

Lola provides a seamless experience to identify LH hormone levels and through the use of artificial intelligence learns about the user’s fertility moment and suggests leisure activities that promote relaxation, a key factor to relieve the time pressure that many women feel, when trying to get pregnant.

Dreamers: Maite Gómez, Lucía Montoro, Alberto San Miquel.

 

ClickbyRACC, by RACC Challenge

Click by RACC is a B2B solution for big firms or university campus that solves last-mile transportations of employees/students in a sustainable and innovative way using an electric scooter sharing system.

Dreamers: Sandra Costa, Maria Soler, Pol Caubet.

 

TRAIN IN THE TRAIN, by RENFE-SNCF Challenge

Train in the train is a platform that connects passengers that are willing to learn or share knowledge or skills in order to transform their traveling time into an enriching experience.

Dreamers: Núria Tió, Mathieu Bertrnadv, Raffi Schreurs.

THANKS dreamers to share your talent with us!

Imagine IN Atlantic 2019 atraca con el evento final de presentación de proyectos

El Cabildo de Tenerife, a través del Área Tenerife 2030, INtech Tenerife e Imagine organizan Imagine IN Atlantic 2019.

Imagine IN Atlantic 2019 es un programa de innovación disruptiva realizado entre las Islas Canarias para la generación de soluciones disruptivas a retos planteados por INTech Tenerife, Imagine y Pullmantur. Las ideas fueron desarrolladas por 3 equipos multidisciplinares formados por 3 participantes (llamados Dreamers) seleccionados de diferentes concursos de talento. El programa comenzó el pasado domingo 17 de febrero partiendo de Tenerife- La Palma – Madeira – Agadir – Lanzarote – Gran Canaria y presentando las ideas en un evento final realizado el pasado lunes 18 de febrero en el espacio de INtech Tenerife: TFCoworkIN.

Para desarrollar los proyectos los dreamers han pasado por 4 fases utilizando el método Lombard: fase de inspiración, Ideación, prototipado y Comunicación. El método Lombard es un proceso de aprendizaje radical basado en los principios del emprendimiento y la innovación disruptiva. Este método ha sido conceptualizado, diseñado y probado por expertos y el equipo de Imagine desde 2011.

Lombard está estructurado en 4 fases e incluye mecanismos para integrar visitas creativas inspiradoras, mentores clave, speaker sessions y workshops durante su desarrollo. La metodología ayuda a generar las actitudes que llevan a innovar: aplazar el juicio, ver el error como parte del proceso, etc. El viaje finalizó con la presentación de los proyectos que dan solución a los tres retos planteados de Sostenibilidad, Innovación y Viajes.

El primer proyecto daba solución al reto de sostenibilidad planteado por FuenteAlta: ¿Cómo mejorar el reciclaje de residuos?, y el equipo ha creado “Future Fighters” una aplicación para publicar retos de acciones solidarias, una app de gamificación para cambiar el mundo.

El segundo proyecto daba solución al reto de innovación planteado por Tenerife2030– INtech Tenerife: Convertir Tenerife en un HUB de empresas tecnológicas innovadoras, el objetivo del equipo era posicionar Canarias en el mapa tecnológico y para ello han decidido crear un equipo de cazatalentos que vaya a los mejores eventos para atraer proyectos y equipos de innovación a las islas denominado “Tenerife Innovation INLab”.

Por último, el tercer equipo daba solución al reto propuesto por Pullmantur de viajar: Poner en valor la importancia del viaje, para ello lo dreamers han creado una plataforma denominada “Happy Moments” con el objetivo de almacenar y compartir los momentos de felicidades geolocalizador por el mundo, que únicamente se podrán ver si algún usuario para por ese lugar.

La meta de Imagine es encontrar soluciones a los problemas actuales a partir de la creatividad y el trabajo en equipo, con el objetivo de fomentar la creación de ideas innovadoras que contribuyan a mejorar el mundo.

Nace Imagine Margarita para crear la primera isla crypto del mundo

El pasado miércoles 19 de diciembre vivimos el primer #ImagineMargarita organizado Shasta y protagonizado por 10 equipos que trabajaron alrededor de 4 grandes temas relacionados con la tecnología exponencial del blockchain:

  • Ideas de negocio alrededor de una identidad digital completamente descentralizada.
  • Ideas de negocio alrededor de la creación de mercados de alimentos
  • Ideas de negocio alrededor de el ahorro con criptomonedas
  • Ideas de negocio alrededor de la salud digital

Durante el primer dia del #ImagineMargarita, los participantes trasladaron los diferentes temas a un reto en el que trabajar, y siguiendo la dinámica DreamBIG Challenge y su metodología Lombard crearon en 3 horas la idea de un proyecto a desarrollar. 3 horas de creatividad, investigación, innovación, tensión… Pero aquí no terminaba todo.

Los 4 finalistas del primer día del #ImagineMargarita volvieron al día siguiente, el jueves 20, para la Masterclass de comunicación impartida por Imagine, en la que estructuraron su pitch aportando las novedades que habían estado trabajando los equipos durante la noche anterior.  Una vez realizados los ensayos, el siguiente paso fue, siguiendo el método Lombard, la presentación final delante de jurado. 

Y la presentación…¿dónde? En Imagine Creativity Center la disrupción no solo está en los proyectos sino también en el formato de todos nuestros programas. Por esta razón, el pitch final fue cruzando el cielo de Barcelona con el teleférico de la ciudad. 

Durante 8 minutos de viaje, los participantes presentaron el proyecto y el jurado realizó preguntas a los equipos. Y no fue fácil, pero finalmente tuvieron que elegir un ganador. El mejor proyecto y su equipo seguirán desarrollando la idea en la aceleración del #ImagineExpress2019 (Barcelona – Paris – London). A la vez, un segundo equipo ganador vivirá una preoincubación para continuar avanzando el proyecto. De una forma u otra, si sueñas creas. ¡Y ahora está en sus manos!

El equipo ganador que participará en el Imagine Express es “Cassia”. Basado la problemática actual de Isla Margarita en la que muchos ciudadanos no disponen de smartphone y partiendo de la base que el sistema de comunicaciones es de baja calidad, el proyecto contempla la creación de wearables que permitan realizar acciones de pago a través de criptomoendas.

Imagine Margarita trabaja para crear la primera isla crypto del mundo, y los proyectos desarrollados en dos días son el inicio de esta gran innovación.

Exitosa primera edición de Imagine Design Doing 2018, bootcamp de innovación disruptiva

La primera edición 2018 del bootcamp de innovación disruptiva, Imagine Design Doing, se completó con éxito este diciembre. Durante cuatro semanas, 12 profesionales de Barcelona se sumergieron en una intensa experiencia formativa en innovación disruptiva. El bootcamp se realizó en el Canòdrom, parque de investigación creativa, un espacio para la innovación, creatividad y emprendeduría. 

Con trabajo en equipo, método y actitud emprendedora, los participantes trabajaron durante 60 horas, con desafíos de empresas reales. Con el apoyo de facilitadores y mentores, los 4 equipos, pasaron por las cuatro fases del Método Lombard basada en los principios de Design Doing, para llegar a soluciones disruptivas que se presentaron el último día del programa al jurado, compuesto por representantes de las empresas Memory Kids, Monday Happy Monday y Audi Creativity Challenge, que lanzaron los retos.

La Fase 1 – Inspiración , los equipos, a través de diferentes técnicas, desarrollaron su capacidad de empatía para mirar el mundo con los ojos de sus usuarios. Definieron la muestra de participantes, crearon guías de entrevista, se entrenaron en cómo hablar y observar a los usuarios, realizaron entrevistas para sus respectivos retos, analizaron la información, capturaron insights y con el feedback de sus mentores se enfocaron en un espacio de oportunidad, reformulando sus respectivos retos iniciales.  

Para la Fase 2 – Ideación , los equipos realizaron una sesión de divergencia, y con diferentes técnicas, orientadas a crear el mayor número de ideas locas, generaron más de 100 ideas por equipo,  luego realizaron una sesión de convergencia, para detectar las soluciones más innovadoras y viables.

La Fase 3 – Creación de prototipos,  durante esta fase los equipos pasarón del Thinking al Doing, explorando diferentes formas rápidas de crear prototipos y aprender fallando rápido, pensaron en sus modelos de negocios, trabajaron el look & feel del futuro producto y validaron sus soluciones con usuarios.

En la última Fase 4 – Comunicación , los equipos, de la mano de Olatz Larrea, experta en comunicación, se entrenaron para dominar la forma de comunicar los resultados los trucos del movimiento en el escenario, y practicar sus pitch finales.

En el Demo Day, celebrado el 1 de diciembre, en el auditorio del Canòdrom, el Jurado, compuesto por Maite Moreno y Alicia Linares, ambas socias fundadoras de Happy Monday Happy, consultora estratégica de innovación, Begoña Iñurria, directora de innovación de Memory Kids, Xavier Verdaguer, fundador de Imagine Creativity Center y representante de Audi Creativity Challenge, presenciaron los resultados de los equipos.

Después de un complejo proceso de deliberación, el jurado decidió que la dreamer Maite Gómez representaría a ésta edición y Experience_Lab en el Imagine Express 2019.

Vídeos:

Enhorabuena a los dreamers de esta primera edición, por el gran trabajo realizado, por sus resultados disruptivos para cambiar el mundo y por graduarse como facilitadores del proceso Design Doing, de innovación disruptiva: Marta Fernández, Elisenda Currius, Maite Gómez, Berta Segura, Lala Escriva Pons, Xavi Soligó, Sergi Manaut, Miguel Angel Abrajan Morales, Manuel Escarmena Expósit, David Garrido y Laia Lombao.

PRÓXIMA EDICIÓN 2019

Si deseas vivir una experiencia transformadora y aprender que con trabajo en equipo, método y una actitud emprendedora, puedes liderar procesos de innovación disruptiva, no te pierdas la siguiente edición de Imagine Design Doing que se realizará del 2 de mayo al 1 de junio del 2019.

Más información, aquí

Acerca de Imagine:
Imagine es un Centro de Innovación fundado por Xavier Verdaguer en Silicon Valley de California en 2011. Imagine ha desarrollado y curado su propia metodología de innovación llamada Método Lombard, basada en los principios de Design Doing (utilizada por Start-ups) y la aplica para resolver el problema. Retos que enfrentan las grandes corporaciones. Imagine organiza viajes de innovación donde los participantes (llamados Dreamers) desarrollan soluciones disruptivas para los desafíos propuestos por grandes empresas como Audi, Ikea, Banco Sabadell, Suez, Cuatrecasas, Fluidra, Grupo Sura, Mediapro, etc. Actualmente Imagine desarrolla programas de innovación en diferentes países ( Imagine Express, Imagine Latam, Imagine Africa, Imagine Italia, Imagine Japan, etc.). En Imagina creemos que un mundo mejor es posible. Para desarrollar soluciones a los problemas que enfrenta la sociedad: http://www.imagine.cc

Acerca de Experience_Lab:
Experience_Lab es una startup, fundada por Lucho Domínguez y Cecilia Arce, que tiene como propósito potenciar el talento creativo e innovador de las personas a nivel global. A través de diferentes experiencias formativas, 100% learning by doing, entrenan la capacidad de las personas para imaginar, idear, experimentar y prototipar, para crear productos radicales que reformulen el presente y creen el futuro, un futuro centrado en las resolver las necesidades de las personas primero: http://experiencelabacademy.com

Older posts