Category: Programs (page 2 of 3)

Otsuka and Biocat, official collaborators of 4th edition of Imagine Express

Otsuka and Biocat are the main collaborators in the health sector of the 4th edition of Imagine Express. The collaboration between both companies demonstrates their commitment to innovation with the objective of delivering technological solutions of value to patients.

This innovation program takes place during the 4-day train journey between the cities Barcelona, Paris and London. During the trip, different teams previously selected through multiple talent contests participate in this hackatrain to design and prototype mobile technology solutions through techniques based on collaborative innovation.

The contest began last December when Otsuka and Biocat launched three challenges in the field of Health where more than 100 people participated by presenting their ideas to resolve the challenges posed.

The jury that validated and evaluated all the proposals was formed by a varied representation of different institutions and public-private entities related to the field of Health. The members of the jury included professionals from the Fundación Jiménez Díaz, the Sociedad Española de Psiquiatría (SEP), the Hospital Clínico San Carlos de Madrid, la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N), the Asociación de Enfermería de Salud Mental (AEESME), the Axencia de Coñecemento en Saúde (ACIS), the Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), Institut Assistència Sanitària de Girona, the Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBERSAM), the Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha Contra Enfermedades del Riñón (ALCER), the Sociedad Española de Directivos de la salud (SEDISA), the Societat Catalana de Gestió Sanitària (SCGS), the Consejería de Sanidad de Murcia and the Servicio Extremeño de Salud.

Núria Pastor, Psychologist and Research Assistant at the Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM), will lead the first challenge addressed towards health professionals, institutions or patient associations. The initiative aims to create an app to empower patients, allow them to be more autonomous and to promote adherence to treatment to improve their quality of life.

Cristina Coll, Public Affairs & Patient Advocacy Manager de Otsuka, will lead the development of the solution to the second challenge, which aims to improve upon the visibility that the company currently has in Spain. This second team led by Coll will devise the development of an app that promotes digital networking between retired health professionals and those that are active, with the intention of fostering and generating knowledge.

Finally, the third challenge will be addressed to the general public and Clàudia Pardo, Business and Marketing graduate, has put forward an idea to develop a community of virtual innovation where start-ups resole the challenges that companies propose through a Lean Start-Up methodology.

The winners of the health category will have the opportunity to present the project in the 4YFN of the Mobile World Congress, along the other dreamers and mentors that participate in the Imagine Express trip next February 27th.

Óscar Alcoberro, Otsuka, Imagine Express 2017 from Imagine on Vimeo.

Otsuka y Biocat, colaboradores oficiales de la 4º edición de Imagine Express

Otsuka y Biocat son los colaboradores principales en el área de salud de la 4ª edición de Imagine Express. La colaboración entre ambas compañías pone de manifiesto su apuesta por la innovación, con el principal objetivo de hacer llegar soluciones tecnológicas de valor a los pacientes.

Este programa de innovación se lleva a cabo durante un viaje de 4 días en tren, entre las ciudades de Barcelona, París y Londres. Durante el viaje, diferentes equipos seleccionados previamente a través de múltiples concursos de talento, participan en esta hackatrain, para diseñar y prototipar soluciones de tecnología móvil a través de técnicas basadas en innovación colaborativa.

El concurso se inició el pasado mes de diciembre, cuando Otsuka & Biocat, lanzaron tres retos del ámbito de la salud y donde más de 100 personas han participado presentando sus ideas para solventar los retos planteados.

El jurado, que ha validado y evaluado todas las propuestas, estuvo formado por una amplia representación de diferentes instituciones y entidades público-privadas referentes en el ámbito de la salud. Entre los miembros del jurado, destacan profesionales de la Fundación Jiménez Díaz, la Sociedad Española de Psiquiatría (SEP), el Hospital Clínico San Carlos de Madrid, la Sociedad Española de Nefrología (S.E.N), la Asociación de Enfermería de Salud Mental (AEESME), la Axencia de Coñecemento en Saúde (ACIS), la Sociedad Española de Farmacia Hospitalaria (SEFH), Institut Assistència Sanitària de Girona, el Centro de Investigación Biomédica en Red (CIBERSAM), la Federación Nacional de Asociaciones para la Lucha Contra Enfermedades del Riñón (ALCER), la Sociedad Española de Directivos de la salud (SEDISA), la Societat Catalana de Gestió Sanitària (SCGS), la Consejería de Sanidad de Murcia y el Servicio Extremeño de Salud.

El primer reto, dirigido a profesionales de la salud, instituciones o asociaciones de pacientes, lo liderará Núria Pastor, Psicóloga y Research Assistant en el Instituto Hospital del Mar de Investigaciones Médicas (IMIM). La iniciativa pretende crear una app para empoderar a los pacientes, hacerlos más autónomos y promover la adherencia al tratamiento, para mejorar su calidad de vida.

Cristina Coll, Public Affairs & Patient Advocacy Manager de Otsuka, liderará el desarrollo de la solución del segundo reto que pretende mejorar la visibilidad que la compañía tiene actualmente en España. Este segundo equipo, liderado por Coll, planteará el desarrollo de una app que promueva el networking digital entre los profesionales de salud jubilados y aquellos que están en activo, con la intención de favorecer y generar conocimiento.

Por último, el tercer reto se dirigá al público en general y Clàudia Pardo, graduada en Negocios y Marketing internacional, ha planteado una idea para desarrollar una comunidad de innovación virtual dónde las start-ups resuelvan los retos que propone la compañía mediante metodología Lean Start-Up.

Los ganadores de la categoría de salud tendrán la oportunidad de presentar el proyecto en el 4YFN del Mobile World Congress, junto a todos los dreamers y mentores que participan en el viaje de Imagine Express, el próximo 27 de febrero.

Óscar Alcoberro, Otsuka, Imagine Express 2017 from Imagine on Vimeo.

Imagine Presenta Los Proyectos De Su 6a Edición En Silicon Valley

La Antigua Fábrica de Estrella Damm acogió el 15 de septiembre el acto de clausura de la sexta edición de Imagine Silicon Valley.
Esta sexta edición se despidió con cuatro proyectos revolucionarios sobre temáticas de sharing economy, movilidad del futuro, smart contracts, y logística inteligente, y con el anuncio de que Imagine llegará a cada continente en 2017.
Xavier Verdaguer, emprendedor en serie y fundador del Imagine Creativity Center (CC) y del programa, fue el encargado de presentar el evento, junto a Albert Mikkelsen. La edición fue marcada por la creatividad y el entusiasmo de los 12 participantes (Dreamers) del Imagine Silicon Valley, celebrado el pasado mes de julio en la ciudad de San Francisco. Los 12 emprendedores participantes en el programa en Estados Unidos recibieron formación y consejo del equipo de profesionales del Imagine CC, así como de expertos y profesionales de las empresas más avanzadas de la zona, como Google, Twitter, Facebook, Airbnb, etc. Tras resumir la intensa agenda seguida en verano, Verdaguer presentó los proyectos generados durante el programa.

Los retos y los proyectos.
Los proyectos presentados en el evento quieren dar respuesta a cuatro retos planteados por los principales sponsors del Imagine CC. Los retos, vinculados con Imagine Foundation, Cuatrecasas Gonçalves Pereira, Frit Ravich y Audi Creativity Challenge, abordan problemáticas de impacto mundial con el objetivo de proveer soluciones innovadoras, disruptivas y eficaces. Los retos planteados fueron: ¿Cómo potenciar el sharing economy rompiendo barreras de acceso a servicios y propiedades? (Imagine Foundation), ¿Cómo transformar los sectores legal y logístico a través de blockchain y smart contracts? (Cuatrecasas Gonçalves Pereira), ¿Cómo ser líder en el canal de distribución de impulso creando nuevas relaciones entre la red comercial y sus clientes?  (Frit Ravich) y ¿Cómo mejorar el futuro de la movilidad en nuestro país? (Audi Creativity Center). Los dreamers tuvieron que trabajar durante 4 semanas, siguiendo el método de trabajo Lombard (de 4 fases: Repensar el problema, Generación de ideas, Prototipaje y Comunicación) para convertir este reto en una propuesta. El objetivo: asesorar y acompañar en la creación de un proyecto, desde el plan de negocio hasta la presentación de la idea ante los inversores.

Los proyectos presentados:

1. ShaRing (Imagine Foundation). La solución al reto de la Imagine Foundation es ShaRing, que llega de la mano de Paula Guardans-Godó, Ángel González y Marc Unzueta. Con la idea de aprovechar las tendencias del sharing economy, han creado un anillo de tecnología NFC que permitirá acceso a diferentes servicios y propiedades sin la necesidad de estar presencialmente.

14324480_1180478972008246_477275295528957351_o

2. SeeLO (Cuatrecasas Gonçalves Pereira). El proyecto SeeLO nace como respuesta al reto propuesto por Cuatrecasas Gonçalves Pereira. Este proyecto lo llevaron a cabo Daniel Díez, Andrea Ortega y Virginia Durán. El objetivo de SeeLO es revolucionar los sectores logístico y legal a través de la tecnología blockchain y los smart contracts. El resultado ha sido la creación de un mercado digital para la compraventa de mercancía a nivel internacional.

14379893_1180476642008479_4970743135473685021_o

3. Yama (Frit Ravich). Darío Villena, Mamadou Korka y Gabriel Álvarez han desarrollado Yama para hacer frente al reto de Frit Ravich. Se trata de una plataforma de relación entre Frit Ravich, vendedores y clientes (tiendas y consumidores), a través de una aplicación móvil, se consigue mejorar el proceso de venta y hacer más memorable la experiencia del consumidor.

14362616_1180477498675060_458436676510954482_o

4. Sharge (Audi Creativity Challenge): Audi Creativity Challenge lanzó el reto de mejorar el futuro de la movilidad en España. De este modo Alex Sicart, Elsa Rodríguez y David Andrés decidieron enfocarse en la red de vehículos eléctricos creando Sharger. El objetivo es fomentar el uso compartido de puntos de recarga y a su vez obtener ciertos beneficios económicos.

14352216_1180477018675108_3619128389144464541_o

Los ‘Dreamers’: Los doce participantes han sido seleccionados, entre más 1.400 candidatos, por Everis, Parque Científico y Tecnológico de Tenerife, Universidad de Oviedo, Florida Universitaria, EADA, Banco Sabadell Foundation e Imagine Foundation. Imagine es posible gracias a los patrocinadores y un gran número de profesionales que colaboran.

Nuevos retos para 2017: Imagine busca proyectos de impacto que cambian el mundo. Para esto, hay que tener presencia en cada rincón de la tierra. En 2017, llevaremos a cabo una edición en cada uno de los siete continentes.

Más sobre Imagine Creativity Center: IMAGINE se fundó el 2011 en Silicon Valley de la mano de Xavier Verdaguer, un emprendedor en serie de Barcelona. La edición en Silicon Valley es un programa de innovación disruptiva que invita, durante el mes de julio, a 12 emprendedores a San Francisco para trabajar en cuatro retos y generar ideas que cambien el mundo.

Premios GEBTA 2016 a la Trayectoria a Siemens, Innovación a Samsung e Iniciativa a Imagine.

Las iniciativas y empresas premiadas recogen la visión de la Asociación acerca del futuro del viaje de negocios y su apuesta por la mejora de la eficiencia y sostenibilidad en el transporte de viajeros, así como por su contribución a los procesos de transferencia de conocimiento

Barcelona, 10 de junio de 2016.- GEBTA España, el principal referente de los viajes corporativos en España, ha distinguido las mejores iniciativas que han incidido en los viajes de negocio a través de la Ceremonia de Entrega de los Premios GEBTA 2016. El evento reunió a un centenar de los principales directivos de la industria de los viajes en España, en el marco de una cena de gala y networking en la que se entregó los siguientes galardones:

  • Ganador Premio GEBTA 2016 a la Trayectoria: Siemens, empresa con presencia continuada en España desde 1895, por la mejora de las condiciones de las diferentes modalidades de transporte (avión híbrido, AVE y vehículos eléctricos), con el objetivo de garantizar una mayor eficiencia, seguridad y un menor consumo de recursos así como de emisiones.
  • Ganador Premio GEBTA 2016 a la Innovación: Samsung, cuya batería, presentada por en el Salón del Automóvil de Detroit 2016, consiste en una solución técnica para incorporar el grafeno en las baterías de litio, que garantiza una mayor vida útil, a la vez que hará posible que los automóviles eléctricos que las usen dispongan de una autonomía de hasta 700 kilómetros antes de tener que recargarse.
  • Ganador Premio GEBTA 2016 a la Iniciativa: Imagine Express, un viaje en tren de 4 días con 36 “pasajeros”, realizado entre Barcelona-París-Londres y coincidente con el Mobile World Congress (MWC) con el objeto de generar negocio a través de la movilidad, consistente en  promover el desarrollo de aplicaciones para sectores estratégicos y cuya meta es, tras presentar las propuestas a inversores en Londres, seleccionar los mejores proyectos de cada sector para su implementación.

gebta-todos

Motivaciones Premios GEBTA 2016

La distinción a Siemens ha valorado de modo particular la contribución y experiencia desarrollada a través del Velaro, en la ruta Madrid-Barcelona, que constituye uno de los modos de transporte más adecuados para los viajeros de negocio en desplazamientos de corto radio. Asimismo, GEBTA ha primado el proyecto de Siemens con EADS y con Diamonds Aircraft en el desarrollo de un modelo de avión híbrido eléctrico que podría mejorar la eficiencia y comportamiento medioambiental de las compañías aéreas, en el marco de las directrices europeas que contemplan una reducción de las emisiones de CO2 del 75 por ciento hasta 2050, una meta imposible de cumplir con las tecnologías tradicionales.

El galardón a Samsung, significa un reconocimiento a la sustancial mejora en la eficiencia y autonomía de las baterías, a partir de la incorporación del grafeno, por el elevado impacto que puede ejercer la implementación de soluciones como la presentada en el sector de los viajes de negocio, habida cuenta de que el transporte por carretera es el principal medio de desplazamiento utilizado, por delante del avión y del ferrocarril, así como de la responsabilidad en la lucha contra el cambio climático, las políticas de reducción y compensación de emisiones, que cuentan cada vez más con reconocimiento tanto entre las empresas y corporaciones como entre las Travel Management Companies (TMCs) o los propios viajeros.

El premio a Imagine, distingue un programa en el que viaje y las reuniones presenciales de jóvenes creativos y emprendedores, actúan de palanca para el desarrollo de negocio, a la vez que como driver de procesos de innovación y transferencia de conocimiento. GEBTA ha valorado de modo particular, la experiencia de Imagine Express como ejemplo real diseñado y protagonizado por creativos, ingenieros y emprendedores, que aúna transporte por ferrocarril, espacio para reuniones y alojamiento y pone en evidencia el valor de las reuniones presenciales, del networking y de los contactos multiculturales – multisectoriales, como vector de crecimiento empresarial, especialmente en entornos de máxima “digitalización”. El proyecto Imagine Express ha sido desarrollado por Xavier Verdaguer, emprendedor de Barcelona  basado  en  Silicon  Valley,  California  y  fundador  de empresas  de  innovación tecnológica  como  TMT  Factory,  Integra  Interactive,  Innovalley,  Imagine Creativity Center e Inversor en Lanta Digital Ventures y Conector Startup Accelerator.

Contacto prensa:

Toni Fité | E-mail: toni.fite@compromise-pr.es Tel.: 649 87 26 57

Fotos Premios GEBTA 2016

Foto (1) de grupo realizada con todos los premiados tras la entrega de los Premios GEBTA 2016. De izquierda a derecha, Antonio Gallardo, regional manager de la División Mobility de Siemens, Premio GEBTA 2016 a la Trayectoria; Martí Sarrate, consejero de GEBTA; Ángel Miguel Herrero, director de canal empresa de Samsung, Premio GEBTA 2016 a la Innovación; Miriam Garrido de la Cierva, presidenta de GEBTA; Xavier Verdaguer, empresario e impulsor de Imagine Express, Premio GEBTA 2016 a la Iniciativa; Marta Bello, consejera de GEBTA y Marcel Forns, director general de GEBTA. (Cred. Fotografías: Xavi Padrós)

Foto (4) del Premio GEBTA 2016 a la Iniciativa para Imagine Express, entregado por Marta Bello, consejera de GEBTA, y recogido por su impulsor, Xavier Verdaguer.

 

gebta-imagine-ok

Foto (2) del Premio GEBTA 2016 a la Iniciativa para Imagine Express, entregado por Marta Bello, consejera de GEBTA, y recogido por su impulsor, Xavier Verdaguer.

gebta-siemens

Foto (3) del Premio GEBTA 2016 a la Trayectoria para Siemens entregado por Martí Sarrate, consejero de GEBTA, y recogido por Antonio Gallardo, regional manager de la División Mobility de Siemens.

gebta-samsung

Foto (4) del Premio GEBTA 2016 a la Innovación para Samsung entregado por Miriam Garrido de la Cierva, presidenta de GEBTA, recogido por Ángel Miguel Herrero, director de canal empresa de Samsung.

 

Acerca de GEBTA España ( http://www.gebta.es )

Fundada en 1991, GEBTA España (Guild of European Business Travel Agents) representa el principal grupo de agencias de viajes de empresa de España y del 60% de dichos viajes con una facturación superior a los 2.000 millones de euros en 2015. GEBTA España promueve los viajes de empresa que aportan un valor estratégico al crecimiento socioeconómico, por su relación directa con la actividad comercial (por 1 dólar invertido en viajes de negocios el incremento medio del volumen de negocio de las compañías se situaría en 12,50 dólares y su beneficio en 3,80 dólares*), impulsando a su vez los intereses de las empresas y viajeros de negocios, ante el sector, las Administraciones y los organismos reguladores, tanto a nivel nacional como internacional. GEBTA España es miembro de pleno derecho de la Confederación Española de Agencias de Viajes (CEAV) desde 2016 y forma parte del consorcio europeo GEBTA Europa, con sede permanente en Bruselas. Su ámbito de actuación en el escenario europeo se halla estrechamente vinculado a la mejora de condiciones de transparencia del mercado, las negociaciones en materia de transporte de viajeros, sistemas de distribución y derechos de los pasajeros, así como la implantación de garantías financieras y despliegue de materias fiscales, contando con una gran capacidad de apelación en el entorno comunitario.

Vote for your favorite finalist to Dreamer #12 of Imagine Silicon Valley 2016

Here we present the finalists to become dreamer number 12 for Imagine Silicon Valley 2016.

The selection has been very difficult since we have received amazing candidatures. A special thank you to everyone who has participated and congratulations to ALL! With your implication you have shown that you are already working on making the world a better place.

On Sunday June 5th at 23:59 pm (Central European Time) we will notify the winner among these 10 finalists.  The winner will become dreamer number 12, being able to join the program Imagine 2016 Silicon Valley with all expenses covered.

The voting proces for the selection of dreamer number 12 will be the following:

  •  votes from the representatives of each sponsor of Imagine (maximum 10 points) **
  •  votes from Imagine 2016 staff (maximum 10 points)
  • votes from the dreamers of past editions of Imagine (maximum 10 points)
  • votes from interview between staff members and finalist (maximum 10 points)
  • Number of likes achieved on facebook (maximum 10 points)

Good luck to all the candidates and keep on dreaming!










jury-dreamer12-post

25 finalists for Dreamer number 12 of Imagine Silicon Valley 2016

We have received amazing candidatures to become Dreamer number 12 of Imagine Silicon Valley 2016. It’s being incredible tough to judge these! Our judging team has finished the first round and has chosen the 25 finalists that will enter the second round of voting. From these 25 finalist, 10 will be selected and will be published on the Imagine Facebook page this sunday. These 10 finalists will enter the last round of voting from which the final winner will be chosen.

More information on the voting process here.

From the Imagine staff we would like to thank everyone who has submitted an application forImagine Silicon Valley 2016. The talent we have received has been overwhelming. Thank you, you are all amazing Dreamers!

25 finalist (first round of voting, in alphabetical order):

– Pol Álvarez
– Albert Argente
– Helena Arumí
– Ramon Balcells
– Elisabeth Busquets
– Esther Cid
– Claudia Cuevas
– German Fondevilla
– Amaia García
– Paula Guardans-Godó
– Cristian Hinarejo
– Ewa Lewandowska
– Aitor Marauri
– Laia Marín
– Fina Mateo
– Alexander Medina
– Coche Ortega
– Marta Ostoja
– Pablo Pérez
– Oscar Rovira
– Miguel Ruiz
– Oriana Spataro
– Marc Unzueta
– Michel Urban
– Oriol Vicente
– Alejandra Vieira 
– Dario Villena

Voting process here >>
Good luck!!

dreamer12-linkedin

Searching for Dreamer number 12 of Imagine Silicon Valley 2016

We are currently in search of the 12 Dreamers for Imagine Silicon Valley 2016. Many contests are now active and we are excited to start meeting the new dreamers!

Given the success of last year’s web competition, 1 of the 12 dreamers of Imagine Silicon Valley 2016 will be selected again from among all the applications received via the webpage www.imagine.cc  The rest of the dreamers will be selected from competitions organized by various sponsors which we will be announcing soon, stay tunned!

The process for the selection of dreamer number 12 will be the following:

1. On Sunday May 15th, 10 applications will be selected among all the candidatures received via:  http://www.imagine.cc/silicon_valley/2016/participants  This selection will be conducted by a formalized committee of experts with representatives from the sponsors and the staff of Imagine.

2. On Sunday May 29th, the videos of the 10 finalists will be published on the Imagine facebook page: http://www.facebook.com/imaginecc 

3. On Monday June 6th, dreamer number 12 will be chosen among the 10 finalists with the following voting system:

  •  votes from the representatives of each sponsor of Imagine (maximum 10 points)
  •  votes from Imagine 2016 staff (maximum 10 points)
  • votes from the dreamers of past editions of Imagine (maximum 10 points)
  • votes from interview between staff members and finalist (10 points)
  •  number of likes achieved on facebook (maximum 10 points)

Open application until May 15th >> 

Here examples of past Imagine Silicon Valley candidatures:

Next challenge: Imagine mSocial, Barcelona, May 2016

Msocial_800_1

Imagine Social 2016 is a programe that will provide a space for creativity to demonstrate the need and feasibility of technology projects that promote inclusion. It intends to achieve in a single month the prototyping and validation of technology products that provide solutions to some of the most urgent social challenges.

Continue reading

The Audi Creativity Challenge has started! A project made by Dreamers

This February the Audi Creativity Challenge (ACC) has started. It’s a project designed in 2015 in Silicon Valley Imagine by the dreamers Eva Torrents, Julien Palier and Marc Exposito.

Continue reading

Imagine Express 2016. Day 4. Barcelona – 4YFN

Here we offer the 5 winning projects of Imagine Express 2016, presented in 4YFN during the Mobile World Congress in Barcelona.

Continue reading

Older posts Newer posts