Category: Programs (page 1 of 3)

El sueño de Mamadou

Mamadou Korka Diallo es dreamer. De nacionalidad guineana pero residiendo en Senegal junto con su familia, a los 16 años decidió venir a vivir a España para poder cumplir su sueño: aprender programación, trabajar de programador en Barcelona y poder ayudar a su familia económicamente. Viviendo en Barcelona, fue seleccionado para ser dreamer del Imagine Silicon Valley 2016 y fue allí donde compartió con sus compañeros el sueño actual que esperaba llevar a cabo algún día: volver a Senegal y a otros países de África para  enseñar a la gente como innovar en su día a día, crear más oportunidades de empleo y así  disminuir el número de  jóvenes quelo  dejan todo para cruzar el mediterráneo y venir a Europa.

Dos años más tarde, Mamadou consigue llevar Imagine a Kenya: nace Imagine África 2018.  Así fue como Mamadou cumplió una parte de su sueño y consigue hacer soñar en grande a los jóvenes de Iten Kenya. Hoy, nos cuenta esta experiencia profesional y vital en primera persona. Gracias, Mamadou, por compartirnos tus sueños  y hacerlos realidad realidad.

Mamadou Korka Diallo actualmente trabaja como ingeniero de software y ha sido Staff de Imagine en numerosas ediciones.

 

La mañana del 1 de Noviembre de 2018 fue un día muy especial para mi, en ese día daría el primer paso hacía mi sueño; volver a África y aportar todo lo que he aprendido en Europa para ayudar a los jóvenes a tener un mejor futuro en el continente.

A las seis de la mañana, nos encontramos en el aeropuerto para coger nuestro primer vuelo a Doha con el destino final de llegar a Nairobi. Mientras el avión seguía su camino entre las nubes yo seguía pensando en lo que nos esperaba estos próximos días. Tenía miedo y estaba contento a la vez, eran unas emociones revueltas que me hacían dudar de todo mi sueño. Siempre la gente me ha dicho que en África a las personas no les importa mucho la creatividad o hacer cosas de Design Doing y con el transcurso de los años me lo he llegado a crear, pero claro; si quería conseguir mi sueño tenía que confiar en que los jóvenes de Kenia iban a recibirnos con las manos abiertas y estarían dispuestos a hacer todas las actividades que propusieramos. A las cuatro de la tarde del mismo día llegamos a Doha con muy poco tiempo para coger nuestro próximo vuelo a Nairobi, por lo tanto nos encontramos con un agente para conducirnos a las puertas de embarque. Éramos diez pasajeros en total con destino a Kenia corriendo con nuestros equipajes de mano detras del agente.

Justo en ese mismo instante nos hacen parar para decirnos que no podemos subir en el avión porque las puertas de embarque ya se habían cerrado y no había ninguna manera de poder tomar ese vuelo. Entonces todos nos miramos pensando: ¿Qué vamos a hacer? El agente nos comunicó que la aerolínea nos proporcionará alojamiento en un hotel en el centro de la ciudad, pero por muy buena oferta que pareciera aquello, nosotros teníamos ganas de estar en ese vuelo que iba despegar en cualquier instante ya que queríamos cumplir nuestro itinerario y el día siguiente teníamos otro vuelo para ir a Eldoret.

Después de dar tantas vueltas para ver si podíamos subir en el avión finalmente nos dimos por vencidos, entonces decidimos coger el alojamiento del Hotel. Le comunicamos al agente que me tendría que solicitar el visado para poder salir del aeropuerto, debido a mi nacionalidad. Sin embargo, en inmigración negaron dicha solicitud, por lo tanto me tenía que quedar al aeropuerto hasta el próximo vuelo a Nairobi que sería dentro de 7 horas. Finalmente, el staff decidieron quedarse en el aeropuerto conmigo para no dejarme solo, así que nos ofrecieron alojamiento en el mismo aeropuerto. El hotel estaba muy bien equipado por lo que pudimos ducharnos y comer algo ya que dormir casi fue imposible para unos, mientras algunos dormimos al menos 50 minutos.

El vuelo destino a Nairobi. Cuando estábamos en el segundo vuelo para Nairobi empecé a sentir más el miedo y dudar de todo, cada minuto que pasaba nos acercamos más a un país que no tengo ni idea cómo es la gente, todo esto con la ilusión de poder dar y dejar algún granito de arena.

Siete horas después ya estábamos en Nairobi, mi primera impresión fue: “esto no es tan diferente que Senegal o Guinea, a ver cómo es la gente”; pero cuando empecé a toparme con los keniatas en seguida me dije a mismo que no somos iguales de rasgos físicos o eso pensé.  Cuando íbamos a recoger nuestros equipajes nos encontramos un cartel que decía que no habían llegado unas cajas que íbamos a usar para hacer algunas actividades con los jóvenes, entonces desde ese momento empezamos a pensar que realmente las cosas no están saliendo como planeábamos. Pero por suerte sólo fueron las cajas que se retrasarían, a diferencia del resto de nuestro equipaje. Fuimos a un hotel que está cerca del aeropuerto para poder ducharnos y ponerse ropa limpia ya que en Qatar no podíamos cambiarnos al tener toda la ropa en el equipaje de carga. Sólo estuvimos una hora en ese hotel y tuvimos que volver al aeropuerto para coger el siguiente vuelo a Eldoret. Al llegar al aeropuerto hicimos el check in y facturamos las maletas. Faltaba al menos una hora y media para embarcar, por lo que decidimos irnos a un bar cerca del aeropuerto a probar el típico té de Kenia (té con leche), estuvo muy delicioso.

En el vuelo de Nairobi a Eldouret me pusé a pensar ¿Cómo realmente me iban a ver los jóvenes que nos esperaban?, ¿Qué preguntas me iban a hacer? y sobretodo si me iban a pedir que les regalara dinero o algo. Mientras pensaba en todo eso contemplaba Kenia con asombro desde las nubes, miraba lo bonito que se veía los paisajes y lo separado que estaban algunas viviendas, me pareció asombroso.

Por fin llegamos a Eldoret. Sólo teníamos que coger un coche para llegar a nuestro destino final; Iten, Home of Champions como lo llaman los keniatas. Por suerte ya teníamos una muy buena amiga esperándonos, Núria, para llevarnos a Iten. Cuando estábamos a una hora de nuestro destino final me dije a mismo que no hay vuelta atrás, tenía que perder el miedo al fracaso y seguir soñando a lo grande y creer en que pueda influir positivamente en los jóvenes que me esperaban.

Entrando a Iten después de dos días de viaje.

Mama Rambo Hotel, así se llamaba el sitio donde íbamos a trabajar los próximos 3 días, llegamos y estaban todos los jóvenes esperandonos. Me baje del coche sin saber qué decirles o qué cara poner. Saludamos rápidamente a todos y tomamos asiento con ellos, luego nos empecemos a presentar uno por uno, cada uno diciendo su nombre, su sueño y qué cosas le gustaban.

Mamá Rambo con su hija menor Joy.

Desde ese mismo día ya me empezaron a marcar eso jóvenes ya que muchos de ellos tenían unos sueños ambiciosos. Algunos querían ser novelistas, cocineros, corredores profesionales etc. Después de que todos nos presentamos, mis compañeros de staff me pidieron que hiciera una breve introducción ¿Porque estábamos en Iten? y ¿Porque ellos?.

El equipo staff de derecha a izquierda: Xavier Verdaguer, Berta Vicente, Mamadou korka (yo), Núria Tió y Blai Carandell.

Yo explicando qué es Imagine y porque estábamos en Iten.

Les empecé a contar cómo llegó la idea de ese viaje: de adolescente tuve un sueño de llegar a trabajar algún día en Google pero luego después de visitar unas cuantas veces las oficinas de Google en Madrid y San Franciso mi sueño había cambiado. Mi sueño ahora es volver a mi continente y devolver todo lo que he aprendido con los años viviendo en España, enseñar cómo ser más creativos, innovadores y así generar más puestos de trabajo para que nadie tenga que arriesgar su vida en el mar para cruzar a Europa. A través de mi sueño hacerles ver que nuestro continente tiene todo lo que necesitamos. Después de la breve introducción sobre Imagine y como llegue a formar parte de los Dreamers(soñadores); los jóvenes nos pidieron ir a jugar futbol ya que lo esperaban desde la misma mañana.

Así que decidimos ir al campo de fútbol caminando con todos ellos, ahí se dio una oportunidad de poder conversar con algunos de ellos y conocernos un poco más. Cuando llegó la hora de jugar me sorprendió cuántos jóvenes querían participar  y ver una mujer de más de 50 años (Mamá Rambo) jugando con nosotros, siempre contenta y sonriendo. Me acuerdo que le pregunté por qué jugaba y me dijó que le gustaba acompañar a los jóvenes, una mujer dedicada a ayudar a los más necesitados en su barrio.

Mamá Rambo y las chicas preparadas para darlo todo en el partido.

La tarde pasó muy rápido mientras todos disfrutamos del fútbol. Después del partido todos caminamos de vuelta a la casa Mamá Rambo. En el camino tuve la oportunidad de intercambiar unas palabras con Railey, una de las jóvenes participantes, quien me comentaba que su pasión era leer libros de novelas y que soñaba ser una novelista importante del país. Una vez llegamos a la casa, el equipo y yo nos despedimos de los jóvenes después de lo que denominamos un extraordinario comienzo.

Nuestro alojamiento se situaba un poco a las afueras con unas vistas preciosas, de hecho fue lo primero que me llamó la atención nada más entrar en el recinto del hotel. Hicimos el check in, ordenamos la cena para luego ir a nuestras habitaciones. Mientras cenábamos, discutimos cómo llevar a cabo las actividades que queríamos hacer el día siguiente, que sería sábado. Después de cenar nos quedamos charlando durante un rato, haciendo todo el planning de los tres días que estaríamos en Iten. Me fui temprano a la cama supongo por el cansancio y puede que la altitud de Iten también influyera algo. Mientras buscaba el sueño mi mente se aventuraba en todos los escenarios que pasarían los siguientes días, pero al cabo de unos minutos conseguí dormir. La mañana del sábado algunos del staff salieron a correr. Entrenaron durante una hora y algo y luego volvieron al hotel para ducharse y desayunar rápido ya que a las diez habíamos quedado con todos los jóvenes para empezar las actividades. Cuando llegamos encontramos a todos esperando. Nos reunimos todos en la sala donde íbamos trabajar ese día.

Me surgió la idea de comenzar las actividades haciendo una breve introducción de quién era yo, mi historia y porque vivía en Barcelona. Les empecé a comentar que hace unos nueve años vivía con mi familia en Senegal, iba a la escuela secundaria y sobretodo ayudaba a mi padre en nuestra tienda de alimentación. Contándoles que con 16 años asumí responsabilidades importantes en mi familia cómo gestionar a veces el dinero y los gastos de toda la familia. Pero siempre llevaba el sueño de irme a Europa a trabajar en Google; de como mi padre veía la necesidad de que me fuera a Barcelona para tener un futuro más prometedor, sobretodo poder estudiar, aprender y ganarme la vida. Pero una vez en Barcelona tuve que aprender la cruda realidad de que las cosas no son fáciles. Pensaba que nada más llegar a Barcelona encontraría trabajo y en poco tiempo podría volver a Senegal siendo muy rico, pero estaba muy lejos de la realidad. Les dije que ese pensamiento es lo que me transmitía la gente que volvía de Europa, y que no les culpaba si pensarán igual que yo en ese entonces. Les comenté como tuve que cambiar de mentalidad al ver que las cosas no eran como yo pensaba; cómo empecé a tomar cursos de catalán y castellano para luego poder hacer una formación profesional y tener una profesión. Hable sobre lo mucho que me costó integrarme en España, sobretodo lo difícil que es  tener todos los papeles en orden. Como tuve que esperar 7 años en Barcelona para poder volver a ver mi familia en Senegal, conectar con los míos y conocer a mis hermanitos pequeños. Pero que a pesar de las dificultades que he tenido durante los años, una de las cosas que me mantenía motivado a seguir adelante era la educación, que para mí era lo más importante y el pilar de cada sueño que uno puede tener. Entonces empecé el debate sobre educación, les explique como para mi la educación formal era muy importante pero también lo informal, todo lo que podemos aprender del uno al otro, como lo que aprendemos cuando conocemos otras personas de otras culturas.

Ellos me inspiraron mientras hablaba y verles las caras de admiración y mucho cariño.

Les pregunté qué significaba la educación para ellos. David Sagida, el hombre que representaba  los jóvenes nos empezó a comentar que él no tuvo la oportunidad de ir a la escuela y que tuvo que aprender muchas de las cosas que sabía a base a experiencia, aprender de los que lo rodeaban y que tuvo que empezar a trabajar desde temprana edad para ayudar a sus hermanos para que pudiesen asistir a la escuela. David era una persona dedicada, sobretodo lo que más quería es que todos los jóvenes salieran adelante a pesar de los conflictos que algunos podían tener en sus hogares. Así que durante una hora debatimos la educación y cómo era la experiencia diaria de cada uno. Durante el debate David hizo un comentario que me dejó atónito, dijo que les inspiraba en soñar a lo grande y  apreciar más todo lo que tenía en la vida. Cuando escuché esas bonitas palabras empecé a llorar por dentro ya que pensaba que me había extendido demasiado con mi historia hasta el punto de aburrirlos.

Al terminar el debate se podía ver en sus caras que ya estaban listos para hacer las actividades que nos esperaban.

Blai empezó a conducir la actividad de creatividad para crear tres ideas de contenido que luego se iban a subir al libro de Globed Education, un dispositivo de bajo coste de formato libro con conexión a internet que ofrece distintas herramientas para el aprendizaje de primaria y secundaria que fue creado por tres chicas gallegas durante un mes en el programa  Imagine Silicon Valley 2018.

Xavier Verdaguer y yo testeando el prototipo de Globed

Dividimos los jóvenes en tres equipos de 6 personas, cada equipo cogió una mesa y nosotros como staff nos dividimos para tener una persona encargada de cada mesa. Blai pidió que cada miembro de los equipos escribiera al menos tres cosas que le gustaba hacer.

Y así empezó la actividad, al cabo de 2 horas ya cada equipo tenía una idea de contenido que querían grabar para luego subirlo al libro de Globed.

Les asesoramos cómo crear el contenido, estuvimos la mayor parte de la tarde del sábado trabajando en ello. Estaba con el grupo Mungere Team que querían grabar un video de 3 minutos dando unos consejos sobre cómo aprovechar al máximo los viajes a Kenia específicamente Iten. El segundo grupo se llamaba The Lion Team, ellos iban a hacer un video explicando cosas de matemáticas aplicado a la cocina para enseñar como hacer el Chapati(la comida más típica de Kenia). Y finalmente el tercer grupo se llamaba Thunder Team, querían hacer un video explicando los elementos químicos de una manera divertida y muy innovadora. Así que cada equipo empezó a ensayar mientras nosotros les grababamos para luego revisar los videos y comentar que podrían mejorar.

Los tres equipos cada uno en su mesa trabajando muy duro.

Después de tanto practicar paramos un rato para disfrutar la comida de Mamá Rambo, su arroz con alubias y chapati, una combinación mágica de sabores. Cuando terminamos de comer muchos continuaron practicando un poco más para el video que se grabará el día siguiente, domingo. Volvimos muy temprano al hotel para evaluar cómo había ido el primer día y sobretodo para comentar en cómo íbamos a grabar los contenidos el domingo. Así también aprovechamos a descansar un poco del viaje ya que el dia anterior no descansamos nada después de llegar a Iten. Todo el equipo staff llegamos a la conclusión de que tanto la actividad de generar ideas cómo mi historia personal en Barcelona y el debate sobre educación había sido exitoso, por lo que concluimos el día con mucha alegría y deseos de energía para el dia siguiente. Estaba muy contento de cómo había pasado todo, con un pensamiento más claro sobre: si realmente todo lo que estábamos haciendo allí tenía sentido alguno, si estábamos transmitiendo y dejando algo en esos jóvenes. Esa noche dormí más tranquilo con muchas ganas de que amanezca para grabar esos tres videos. La madrugada del domingo decidimos de ir a correr con los jóvenes pero sólo vino uno de ellos.

En Iten la mayoría de los jóvenes aspiran ser corredores profesionales cuando sean mayores.

A las 11 de la mañana empezamos a grabar los contenidos en la casa de Mamá Rambo pero luego el equipo Mungere Team y Thunder Team decidieron que querían grabar un poco a las afueras cerca del hotel donde nos alojabamos, porque querían aprovechar las sorprendentes vistas. Así que decidimos todos ir caminando hasta Kerio View, en el camino  escuchábamos música y bailábamos.

Thunder Team preparandose para grabar su video.

Estuvimos casi una hora grabando los vídeos en ese sitio mágico, luego nos tomamos unas cuantas fotos con todos, hicimos un círculo para bailar y grabar con el dron, mi corazón se llenaba de amor al verlos divertirse, todos bailan super bien. Volvimos a la casa de Mamá Rambo para comer y luego ponernos a editar los videos que habíamos grabado. Mientras algunos editaban otros se entretenían con juegos de mesa en la otra sala. La tarde se nos pasó volando y tirando a las 5 de la tarde, ya querían ir a jugar futbol otra vez. Así que intentamos salir lo antes posible para llegar al campo de fútbol y poder jugar por lo menos una hora antes de la puesta del sol. Después del partido cogimos el coche, nos dirigimos al hotel, nos esperaba mucho trabajo esa noche, todavía faltaba acabar la edición de los vídeos y posteriormente subirlos en la nube de Globed para que éstos luego puedan ser visualizados desde el libro de Globed. Xavi con mucha paciencia y motivación por el proyecto consiguió cargar los videos en el libro a pesar de la mala conexión de Internet. El día siguiente que nos esperaba era el más importante, ya que probaríamos si el libro funcionaba, íbamos a conectar Galicia con Iten permitiendo que los jóvenes de ambas partes compartan ideas.

La videoconferencia se programó a las 13h en Iten que sería á las 11h en Galicia. Desde muy temprano el domingo ya empezamos a decorar la sala donde se llevaría a cabo la videoconferencia, había mucha claridad en el salón aquel día por lo que decidimos poner unas telas de diversos colores para contrastar la luz. Colocamos sillas de madera en la sala para acomodar a los participantes de cada equipo. Mientras nosotros en Iten seguíamos con la preparación, desde Galicia hacían lo mismo las tres chicas fundadoras de Globed. Cuando llegó la hora de la verdad, todo el equipo staff estábamos algo nerviosos, ya que por mucho que hiciéramos pruebas no sabíamos exactamente cómo iba ir esa primera videoconferencia y mucho menos de cómo se iban a comportar los jóvenes de ambas partes.

Todos los jóvenes concentrados en la videoconferencia

Comenzamos la actividad de videoconferencia pidiendo a las chicas gallegas que se presentaran, luego les preguntamos qué les pareció los tres videos de los jóvenes que subimos al libro de Globed. Ellas estaban muy emocionadas con los videos ya que decían que se habían enfocado el contenido de los videos de una forma muy divertida e innovadora. Después de ese primer intercambio de opiniones sobre los contenidos que cada grupo elaboró, se pusieron a preguntar sobre sus culturas y comidas más frecuentes de cada región.

Los jóvenes de Iten super emocionados con todo la experiencia.

Acabamos la videoconferencia con un baile que pidieron las chicas gallegas a los jóvenes de Kenia, todos se levantaron y sacaron las sillas de madera de la sala para tener suficiente espacio, entonces todos comenzaron a bailar delante de la cámara mientras desde el otro lado las tres chicas gallegas y sus amigos quedaron perplejos con esos movimientos tan divertidos de esos jóvenes keniatas. Les observaba desde el otro extremo de la sala con el resto del equipo de staff, de repente me empezaron a caer lágrimas, intenté contenerme ya que todos estaban muy felices y no quería que me vieran la cara así, pero en verdad yo no lloraba por tristeza, sino que lloraba por felicidad, ya que fue en ese momento cuando realmente me di cuenta que ya había cumplido una parte de mi sueño. Ver a esos jóvenes divirtiéndose bailando para enseñar su cultura a otras personas de otro continente sin sentir ninguna presión ni tipo de timidez sino siendo ellos mismos, me lleno el corazón de amor y coraje para seguir luchando para mi sueño. En ese instante me dije a mi mismo, efectivamente, esto es por lo que quiero luchar, para ver estos jóvenes así de felices y hacer que sueñen a lo grande.

Nuestra última foto en grupo con todos los jóvenes antes de nuestra última partida de fútbol.

Nos despedimos de los jóvenes de Galicia para terminar la videoconferencia, después el staff nos dimos abrazos para celebrar lo bien que había ido la primera experiencia de Globed. Ya era hora de comer en Iten, por lo que todos fuimos a la parte de atrás hacía la cocina de Mamá Rambo para coger nuestros platos de comida. Estuvimos como una hora comiendo con bebidas de refresco en nuestras manos, se les veía la felicidad y satisfacción en la cara a esos jóvenes. Cuando terminamos de comer dijimos de hacer una fiesta para celebrar todo y hacer como una despedida. Decoramos la otra sala con globos y pusimos la música muy alta para disfrutar una tarde con mucho baile, el equipo staff enseñamos cómo bailar la Macarena y ellos nos enseñaron cómo bailar un baile típico de Kenia. Fueron dos horas de baile intensivo, de hecho en la sala hacía mucho calor a pesar de que teníamos todas las ventanas abiertas.

Después de la fiesta decidimos ir a jugar nuestro último partido de fútbol en Iten con esos maravillosos jóvenes, esa tarde algunos del staff fuimos en coche ya que a la vuelta, iríamos  directamente al hotel. El partido fue muy divertido, los equipos no iban igualados, jugamos el equipo staff contra los dreamers (los jóvenes) y acabamos ganando. Cuando terminamos el partido ya estaba oscuro y teníamos que despedirnos de todos ellos para que puedan ir en seguida a sus casas y que nosotros volviéramos al hotel. La despedida fue muy emotiva, nos íbamos abrazando de uno a uno con los jóvenes y algunos no quieran soltarse de esos abrazos. De hecho a mi llegaron a decir porque no podíamos quedarnos más tiempo, entonces les explicaba que todos teníamos que volver a España ya que nos esperaba mucho trabajo y muchos compromisos. Así que de tantos abrazos y emoción subimos al coche mientras ellos volteaban para caminar hacia sus hogares. Esa noche todo el equipo staff estábamos un poco tristes de que nos tuviéramos que volver a España ya que realmente acabamos de presenciar algo maravilloso.

La mañana del martes 6 de noviembre mientras viajabamos hacia Nairobi para luego coger el vuelo hacia Barcelona me puse a reflexionar en todo lo que acaba de suceder en esos 4 días que hemos estado en Iten con esos jóvenes. Llegué a entender que realmente mi sueño era también el de muchos jóvenes en África, muchos quieren ayudar a los demás a triunfar en el continente africano pero carecen de medios para hacerlo, por lo tanto esto me hizo creer todavía más en este sueño que acababa de ver empezar. Ese pensamiento de que en África la gente no es creativa ya era cosa del pasado, ya que en esos últimos días he presenciado mucha creatividad e innovación con esos jóvenes. Da igual la parte de África donde vaya siempre se que me encontraré mucha gente que comparte mi sueño y que me ayudaran con todo lo que puedan y eso me confortaba mucho. En Kenia me sentí en casa, sentí como si estuviera en Senegal con mi familia, me he enamorado de los bailes y la música, la comida tampoco era tan distinta que en Senegal. Sin duda volveré algún día, ver la vida de esos jóvenes, comer el plato de arroz con alubias y chapati de Mamá Rambo. En ese día cogí el vuelo con destino a Barcelona con mucha felicidad en mi interior y mucha confianza en mí mismo sabiendo que he encontrado otro hogar en la otra parte del continente, da igual la distancia que hay entre Senegal y Kenia, yo ya me consideraba un keniata.

 

Finalitza el 5è bootcamp de Preincubació a Barcelona Activa

Finalitza el 5è bootcamp de preincubació a Barcelona Activa on 18 projectes de diversos àmbits han experimentat el Mètode Lombard per evolucionar els seus projectes.

Ahir divendres 15 de març va finalitzar el 5è bootcamp a Barcelona Activa impartit per Imagine Creativity Center. Durant 5 dies, 18 equips d’emprenedors han viscut el mètode Lombard amb l’objectiu de conèixer noves eines de Design Doing per aplicar-les quan ho necessitin, accelerar els projectes i preparar-los pel Demo Day.

Lombard Method

El mètode Lombard aplica tècniques i processos que van del Design Thinking al Design Doing, especialitzat en innovació disruptiva. Les quatre fases que el formen són Inspiració, Ideació, Prototipatge i Comunicació. La metodologia està pensada per poder-se utilitzar en diversitat temporal, en comprimir-se en tres hores o la capacitat de treballar-lo durant un mes. Tot i que Imagine Creativity Center, fundadora del mètode, es centra en la fase inicial dels projectes, el mètode està creat per poder-se adaptar a múltiples fases d’una companyia, per tal de generar noves idees i evolucionar projectes independentment de l’estat en el qual es trobi l’empresa.

Treballar amb equips d’altres projectes per fer néixer noves idees, inspirar-se en les tecnologies exponencials, prototipar solucions, entrevistar al públic objectiu, preparar el pitch final… són moltes les dinàmiques i accions que han desenvolupat els emprenedors durant el bootcamp de preincubació, tot ells preparant-se pel DemoDay, on han tingut 3 minuts per presentar el seu projecte, comptant amb un minut de preguntes.

70 candidatures, 18 seleccionats al bootcamp I 10 acceptats a la incubadora

Van ser més de 70 equips que van enviar la seva candidatura per poder participar en el bootcamp i provar d’entrar a la incubadora de Barcelona Activa. D’aquests 70, únicament 18 van ser seleccionats per experimental el Bootcamp i ahir es van seleccionat els 10 projectes que continuaran en aquest procés de la incubació durant 6 mesos, en el qual: rebran assessorament personalitzat, realitzaran workshops i participaran de manera activa a la comunitat emprenedora on es desenvolupen activitats per fomentar sinergies i cooperació amb l’objectiu de madurar i enriquir els projectes. Tot i això, la resta de projectes també podran gaudir d’altres recursos que ofereix Barcelona Activa.

Els 10 projectes acceptats a la incubadora, són: 

  • Yellow Market
  • ATACTIC
  • COPERNIC
  • OPPO
  • FriendZone
  • Power2GO
  • Aqualium
  • Kushi Tushi
  • Animal Hero
  • Envjoy

El missatge final transmès per Barcelona Activa i Imagine Creativity Center és que son els 18 equips d’emprenedors, tots ells, els que han de continuar treballant en la seva evolució. La selecció dels 10 acceptats és necessaria, però el camí a seguir dels projectes depèn de la resiliència, l’esforç i passió dels mateixos emprenedors per aconseguir l’èxit al mercat. 

KEEP WORKING, sempre!

Imagine Bocconi goes for its 3rd edition

The only Italian program in the range of Imagine adventures – Imagine Bocconi – , a fruit of collaboration with the SDA Bocconi Entrepreneurship Club and  Bocconi University in Milan, is about to begin. A 5-day hackathon to generate disruptive innovation through a transformational experience, the program is focused on generating business solutions in the insurance sector. The event takes place during a trip between Milan and Castello Visconteo, May 24-28th. The 21 participants will have the challenge of working in 7 groups of 3 with the goal of generating a business start-up.

 

The big thing about this year’s edition is the new partner – Munich Re. 

Since its foundation in 1880, Munich Re has been characterized by leading risk know-how and a special financial solidity. It provides financial protection to its clients, even from exceptionally high levels of damage, from the 1906 earthquake to the 2017 hurricane series. Today, Munich Re is a leading provider of reinsurance, primary insurance and insurance-related risk solutions. Munich Re is active worldwide and in all insurance segments – it has more than 42,000 employees on all continents. With premium income of around € 32 billion from reinsurance alone, it is one of the world’s major reinsurers.  Munich Re has outstanding innovative strength and is thus able to hedge extraordinary risks such as rocket launches, renewable energies, cyberattacks or pandemics. 

 

 

 

 

Being in constant transformation and following the innovation trends, Munich Re gave Imagine Bocconi the Reinsurance challenge, as it’s a mature business currently at a turning point ready for massive disruption. 

The Dreamers will choose one of the following topics to develop their innovative solutions through Lombard Method:

– How can we break the rules of the reinsurance, insurance and risk management markets?

– How to make the re/insurance market drive value for the end consumer, regardless of whether that is a retail or corporate client?

– How to take the assets & knowledge of the reinsurance market and build something new and beautiful?

– How can a CEO (of Google, Amazon, …) with unlimited skills and resources reinvent the current reinsurance business?

 

We’ll find out the answers on May 28 at the final presentation held in Bocconi. See you soon in Milan!

For more information: paolo.carlomagno@mba.sdabocconi.it

Imagine Africa opens new opportunities for companies

Social innovation is not just for NGOs and Foundations, but a competitive advantage for sustainable, profitable business. This was the topic of discussion at the Movistar center by Imagine Africa Director Julie Chrysler.  Julie shared examples of how companies around the world like AirBNB, Salesforce, EcoAlf, M-Kopa and la Fageda are leveraging their assets and resources to make a profit, while at the same time having a positive impact on society and the environment.

Julie shared updates on Imagine Africa, which is scheduled to run in fall 2018. We also heard from Joaquin Custodio, the mastermind behind Bricko, a social innovation project in renewable energies. Did you know when your laptop battery dies, 90% of the batteries actually still have energy left? Bricko gives these batteries a second life by creating packs that can charge solar panels, phones….

We’re looking for companies to collaborate with us and make Bricko a reality. Help us accelerate Bricko in Imagine Africa and develop a platform that would let anyone around the world discover how to create the packs to use at home, during natural disasters, as a teaching exercise in schools and endless more ideas!

Interested in learning more?

Get in touch with Julie@imagine.cc to find out how you can get involved.

Estamos de celebración con el 5º anniversario del Imagine Express!

(ENGLISH BELOW)

Tras cuatro años de recorrido, 144 participantes –dreamers– de 14 países, 48 equipos formados y 48 proyectos desarrollados, la quinta edición de Imagine Express ha terminado con gran éxito. El programa ha dado respuesta de nuevo respuesta a la primera necesidad de cualquier proyecto antes de su desarrollo y aceleración: la unión eficiente del talento para promover nuevas ideas de negocio.

Imagine Express 2018 ha contado con 39 dreamers de nueve países: 13 mentes creativas, 13 ingenieros de software y 13 emprendedores que no se conocían anteriormente. Se han organizado en 13 equipos de tres personas – una de cada categoría-, que por su conocimiento, habilidades y talento se complementan. Han viajado en tren entre Barcelona, París y Londres y han desarrollado por equipos, durante los cuatro días de viaje, proyectos de apps móviles y soluciones disruptivas. Estas soluciones han conseguido dar respuesta a los retos planteados por los main partners del programa: IKEA (experiencia de compra multicanal), Otsuka (Salud), SUEZ (Innovación Urbana), la Fundación Banco Sabadell (Impacto Social) e IVI (Reproducción Asistida).

Tras viajar de Barcelona a París en un tren de RENFE-SNCF y de la capital francesa a Londres, los dreamers han presentado sus proyectos a un jurado internacional en la mítica noria London Eye de Londres. Las seis apps o soluciones ganadoras presentaron sus proyectos el pasado 26 de febrero en el escenario del 4YFN del Mobile World Congress.

 

Los ganadores han sido:

Winner Urban Innovation- RETO Suez / Gobierno Colombia

Equipo: Felipe Merino, Pablo Velasquez, María Alejandra Buelvas  / Equipo de Colombia.

Proyecto: ClearBox. Plataforma de contratación pública basada en blockchain que evita la corrupción y mejora la transparencia en concursos públicos.

 

 

 

Winner Incubation – Reto IVI

Equipo: Xavier Portilla, Albert Torre, Marta Balaguer.

Proyecto: Anna. Empoderamiento de la mujer. Medical Device que a través de un autoanalisis de sangre permite a la mujer tener control sobre su fertilidad

 

Winner Acceleration – Reto Catalunya Emprèn

Equipo: Sara Földes, Josep Mota, Ivan Simon, Diana Ballart.
Proyecto: Chupa-Chip. Caramelo con chip  que procesa la saliva de los niños para diagnosticar diabetes.

 

Winner Salud – Reto Otsuka

Equipo: Lance Whitmore, Jesús Muñoz, Marc Hünninghaus.
Proyecto: Bed Mapp. APP para optimizar las camas vacías de los hospitales y hacer más eficientes los recursos sanitarios

 

Winner Omnichannel  – Reto IKEA

Equipo: Lucia Sanchez, Pol Baladas, Gerard Insa.

Proyecto: Ikea skan. El shazam de los muebles. APP que a través de reconocimiento de imagen permite encontrar y comprar la alternativa IKEA de cualquier pieza de mobiliario.

 

Winner Dreamers Prize:
Equipo: Marc Gaixas, Jon Correa, Gemma Sánchez.

Proyecto: Fly me to the Moon. Un adiós memorable. Servicio pata dejar las cenizas de un difunto en el espacio a través de un globo biodegradable i una urna inteligente.

 

 

________________________________________________________________________________________________________

 

CELEBRATION OF THE 5TH ANNIVERSARY OF IMAGINE EXPRESS, AND WITH ITS OWN SOUNDTRACK!

After four years of travel, 144 participants – dreamers – from 14 countries, 48 teams trained and 48 projects developed, the fifth edition of Imagine Express has ended with great success. The program has responded again to the first need of any project before its development and acceleration: the efficient union of talent to promote new business ideas.

Imagine Express 2018 brought together 39 dreamers from nine countries: 13 creative minds, 13 software engineers and 13 entrepreneurs, who had never met each other. They were organized into 13 teams of three people – one from each category – to complement each other due to their knowledge, skills, and talent. They traveled by train between Barcelona, Paris, and London, and developed, in teams during the four days of the trip, mobile apps and disruptive solutions. These solutions have managed to respond to the challenges offered by the main partners of the program: IKEA (multi-channel shopping experience), Otsuka (Health), SUEZ (Urban Innovation), the Banco Sabadell Foundation (Social Impact) and IVI (Assisted Reproduction).

After traveling from Barcelona to Paris on a RENFE-SNCF train and from the French capital to London, the dreamers presented their projects to an international jury at London’s legendary London Eye. The six winning apps or solutions presented their projects on February 26 on the 4YFN stage of the Mobile World Congress.

 

The winners of this edition are:

 

  • Winner Urban Innovation – Challenge Suez / Government Colombia

Team: Felipe Merino, Pablo Velasquez, Maria Alejandra Buelvas / Team of Colombia.

Project: ClearBox. Public contracting platform based on blockchain that avoids corruption and improves transparency in public tenders.

 

  • Winner Incubation – Challenge IVI

Team: Xavier Portilla, Albert Torre, Marta Balaguer.

Project: Anna. Empowerment of women. Medical Device that through a blood autoanalysis allows women to have control over their fertility

 

  • Winner Acceleration – Challenge Catalunya Emprèn

Team: Sara Földes, Josep Mota, Ivan Simon, Diana Ballart.

Project: Chupa-Chip. Candy with a chip that processes the saliva of children to diagnose diabetes.

 

  • Winner Health – Challenge Otsuka

Team: Lance Whitmore, Jesús Muñoz, Marc Hünninghaus.

Project: Bed Mapp. APP to optimize empty hospital beds and streamline healthcare resources

 

  • Winner Omnichannel – Challenge IKEA  

Team: Lucia Sanchez, Pol Baladas, Gerard Insa.

Project: Ikea skan. The Shazam for furniture. An APP that through image recognition allows you to find and buy the IKEA alternative to any piece of furniture.

 

  • Winner Dreamers Prize:

Team: Marc Gaixas, Jon Correa, Gemma Sánchez.

Project: Fly me to the Moon. A memorable goodbye. Service to leave the ashes of a deceased in space through a biodegradable globe and an intelligent urn.

Quinta edición de Imagine Express

Imagine Express se consolida como la primera preincubadora de proyectos y crec en número de dreamers y retos.

39 participantes de 9 países se sumarán a los 144 dreamers de las cuatro ediciones anteriores que han desarrollado un total de 48 proyectos en los trenes de RENFE SNCF

  • IKEA e IVI suben al tren por primera vez con retos de experiencia de compra multicanal y de reproducción asistida y se suman a Fundación Banc Sabadell, Otsuka y SUEZ que vuelven a lanzar retos vinculados a impacto social, salud e innovación urbana
  • Imagine Express 2018 celebrará su quinto aniversario con banda sonora propia gracias a la DJ Blanca Ros

El programa de innovación disruptiva Imagine Express, impulsado por Imagine Creativity Center, se ha consolidado como la primera preincubadora de proyectos, una plataforma especializada en detectar talento y crear a los mejores equipos para que generen buenas ideas. Tras cuatro años de recorrido, 144 participantes –dreamers- de 14 países, 48 equipos formados y 48 proyectos desarrollados, Imagine Express celebrará del 23 al 26 de febrero la quinta edición de su hackatrain anual. El programa dará de nuevo respuesta a la primera necesidad de cualquier proyecto antes de su desarrollo y aceleración: la unión eficiente del talento para promover nuevas ideas de negocio.

Imagine Express 2018  contará con 39 dreamers de nueve países: 13 mentes creativas, 13 ingenieros de software y 13 emprendedores que no se conocen anteriormente. Se organizarán en 13 equipos de tres personas – una de cada categoría-, que por su conocimiento, habilidades y talento se complementan. Viajarán en tren entre Barcelona, París y Londres y desarrollarán por equipos, durante los cuatro días de viaje, proyectos de apps móviles y soluciones disruptivas. Estas soluciones deberán dar respuesta a los retos planteados por los main partners del programa: IKEA (experiencia de compra multicanal), Otsuka (Salud), SUEZ (Innovación Urbana), la Fundación Banco Sabadell (Impacto Soccial) e IVI (reproducción asistida).

Tras viajar de Barcelona a París en un tren de RENFE SNCF y de la capital francesa a Londres, los dreamers presentarán sus proyectos a inversores internacionales en la mítica noria London Eye de Londres. Las cuatro apps o soluciones ganadoras se presentarán el 26 de febrero en el 4YFN del Mobile World Congress.

Imagine Express 2018: más dreamers, retos y banda sonora propia

Tras el éxito de las ediciones anteriores, Imagine Express celebra su quinta hackatrain ampliando su propuesta. Contará con un equipo de dreamers más, ya que amplía en tres, hasta los 39, el número de participantes. Todos ellos han sido seleccionados mediante concursos de talentos en universidades, empresas y centros internacionales y a través de concursos online en la web de Imagine Creativity Center, que ha recibido más de 1.000 solicitudes. Tres de los dreamers se seleccionaron en una competición de 7.000 jóvenes que se realizó en el Palau Sant Jordi de Barcelona.

Imagine Express 2018 también incrementa hasta cinco el número de corporaciones y entidades que como main partners plantean retos de innovación a los dreamers. Fundación Banco Sabadell, Otsuka y Suez repiten y vuelven a plantear retos vinculados a Impacto Social, Salud e Innovación Urbana, respectivamente. Y para esta edición se suman IKEA, que propone retos vinculados a la experiencia de compra multicanal, e IVI, con retos vinculados a la reproducción asistida. Por su parte RENFE-SNFC, partner desde la primera edición, vuelve a reiterar su apoyo a Imagine Express y cede de nuevo los vagones del tren para desarrollar el programa. Este apoyo creciente por parte de corporaciones de referencia muestra la consolidación de Imagine Express como programa de innovación y de promoción de ideas disruptivas para el mercado actual.

Por último, y para celebrar su quinto aniversario, Imagine Express contará con banda sonora propia. La DJ Blanca Ros, conocida por sus mezclas originales y creativas, creará un sampling con todos los sonidos que grabará durante los cuatro días del Imagine Express.

Los cuatro años del Imagine Express

En sus cuatro ediciones anteriores Imagine Express se ha consolidado como propuesta única para captar y promover talento. 144 dreamers de 14 países han desarrollado 48 proyectos vinculados a los sectores de Fintech, Health, Smart City, Social, Tourism&Culture. Se estima que los proyectos surgidos del programa han captado más de 10 millones de financiación. Destacan los siguientes proyectos:

– Trip4Real: surgido en Imagine Express 2014. Se trata de un servicio para conectar viajeros con ciudadanos locales del destino. Impulsado por la dreamer Gloria Molins, en 2016 fue adquirida por AirBNB.

– Vincles BCN: surgido en Imagine Express 2014. Plataforma para evitar la soledad de las personas mayores impulsada por el dreamer Josep Maria Miró. Se trata de una aplicación para la creación de redes de comunicación entre el anciano (Tablet) y las personas de su confianza (mobile App). El proyecto ha sido premiado con 5 millones de euros de Bloomberg Philantropies y el Ajuntament de Barcelona ha invertido 10 millones más para un primer despliegue en 20.000 ancianos de la ciudad de Barcelona.

– Psious, surgido en Imagine Express 2014 por los dreamers Dani Roig y Xavier Palomer. La app trabaja en el tratamiento de fobias a través de la realidad aumentada y ha captado varias rondas de financiación.

– Ikigai, surgido en Imagine Express 2017. Ikigai es una plataforma que convierte médicos jubilados en mentores, impulsada por la dreamer Cristina Coll y Xavier Tarradellas.

Sobre Imagine Creativity Center 

Fundado por Xavier Verdaguer, emprendedor en serie, y con sedes en San Francisco y Barcelona, Imagine Creativity Center  promueve programas de innovación disruptiva con el objetivo de transformar el mundo.

Las ideas son desarrolladas por equipos multidisplinares que trabajan en entornos disruptivos. Imagine CC ha creado su propio método de creatividad denominado Método Lombard. Los objetivos de Imagine son: generar ideas para cambiar el mundo y cambiar las vidas de las personas (dreamers) que participan en sus programas de innovación.

Para más información:
PRENSA IMAGINE EXPRESS – ARTV

Tatiana Viladomat (Tatiana@artv.es – 645 78 31 34)
Adriana Ribas (Adriana@artv.es – 650 01 29 22)

 

Imagine Express se consolida como la primera preincubadora de proyectos y crece en número de dreamers y retos.

  • 39 participantes de 9 países se sumarán a los 144 dreamers de las cuatro ediciones anteriores que han desarrollado un total de 48 proyectos en los trenes de RENFE SNCF
  • IKEA e IVI suben al tren por primera vez con retos de experiencia de compra multicanal y de reproducción asistida y se suman a Fundación Banc Sabadell, Otsuka y SUEZ que vuelven a lanzar retos vinculados a impacto social, salud e innovación urbana
  • Imagine Express 2018 celebrará su quinto aniversario con banda sonora propia gracias a la DJ Blanca Ros

El programa de innovación disruptiva Imagine Express, impulsado por Imagine Creativity Center, se ha consolidado como la primera preincubadora de proyectos, una plataforma especializada en detectar talento y crear a los mejores equipos para que generen buenas ideas. Tras cuatro años de recorrido, 144 participantes –dreamers- de 14 países, 48 equipos formados y 48 proyectos desarrollados, Imagine Express celebrará del 23 al 26 de febrero la quinta edición de su hackatrain anual. El programa dará de nuevo respuesta a la primera necesidad de cualquier proyecto antes de su desarrollo y aceleración: la unión eficiente del talento para promover nuevas ideas de negocio.

Imagine Express 2018  contará con 39 dreamers de nueve países: 13 mentes creativas, 13 ingenieros de software y 13 emprendedores que no se conocen anteriormente. Se organizarán en 13 equipos de tres personas – una de cada categoría-, que por su conocimiento, habilidades y talento se complementan. Viajarán en tren entre Barcelona, París y Londres y desarrollarán por equipos, durante los cuatro días de viaje, proyectos de apps móviles y soluciones disruptivas. Estas soluciones deberán dar respuesta a los retos planteados por los main partners del programa: IKEA (experiencia de compra multicanal), Otsuka (Salud), SUEZ (Innovación Urbana), la Fundación Banco Sabadell (Impacto Soccial) e IVI (reproducción asistida).

Tras viajar de Barcelona a París en un tren de RENFE SNCF y de la capital francesa a Londres, los dreamers presentarán sus proyectos a inversores internacionales en la mítica noria London Eye de Londres. Las cuatro apps o soluciones ganadoras se presentarán el 26 de febrero en el 4YFN del Mobile World Congress.

Imagine Express 2018: más dreamers, retos y banda sonora propia

Tras el éxito de las ediciones anteriores, Imagine Express celebra su quinta hackatrain ampliando su propuesta. Contará con un equipo de dreamers más, ya que amplía en tres, hasta los 39, el número de participantes. Todos ellos han sido seleccionados mediante concursos de talentos en universidades, empresas y centros internacionales y a través de concursos online en la web de Imagine Creativity Center, que ha recibido más de 1.000 solicitudes. Tres de los dreamers se seleccionaron en una competición de 7.000 jóvenes que se realizó en el Palau Sant Jordi de Barcelona.

Imagine Express 2018 también incrementa hasta cinco el número de corporaciones y entidades que como main partners plantean retos de innovación a los dreamers. Fundación Banco Sabadell, Otsuka y Suez repiten y vuelven a plantear retos vinculados a Impacto Social, Salud e Innovación Urbana, respectivamente. Y para esta edición se suman IKEA, que propone retos vinculados a la experiencia de compra multicanal, e IVI, con retos vinculados a la reproducción asistida. Por su parte RENFE-SNFC, partner desde la primera edición, vuelve a reiterar su apoyo a Imagine Express y cede de nuevo los vagones del tren para desarrollar el programa. Este apoyo creciente por parte de corporaciones de referencia muestra la consolidación de Imagine Express como programa de innovación y de promoción de ideas disruptivas para el mercado actual.

Por último, y para celebrar su quinto aniversario, Imagine Express contará con banda sonora propia. La DJ Blanca Ros, conocida por sus mezclas originales y creativas, creará un sampling con todos los sonidos que grabará durante los cuatro días del Imagine Express.

Los cuatro años del Imagine Express

En sus cuatro ediciones anteriores Imagine Express se ha consolidado como propuesta única para captar y promover talento. 144 dreamers de 14 países han desarrollado 48 proyectos vinculados a los sectores de Fintech, Health, Smart City, Social, Tourism&Culture. Se estima que los proyectos surgidos del programa han captado más de 10 millones de financiación. Destacan los siguientes proyectos:

– Trip4Real: surgido en Imagine Express 2014. Se trata de un servicio para conectar viajeros con ciudadanos locales del destino. Impulsado por la dreamer Gloria Molins, en 2016 fue adquirida por AirBNB.

– Vincles BCN: surgido en Imagine Express 2014. Plataforma para evitar la soledad de las personas mayores impulsada por el dreamer Josep Maria Miró. Se trata de una aplicación para la creación de redes de comunicación entre el anciano (Tablet) y las personas de su confianza (mobile App). El proyecto ha sido premiado con 5 millones de euros de Bloomberg Philantropies y el Ajuntament de Barcelona ha invertido 10 millones más para un primer despliegue en 20.000 ancianos de la ciudad de Barcelona.

– Psious, surgido en Imagine Express 2014 por los dreamers Dani Roig y Xavier Palomer. La app trabaja en el tratamiento de fobias a través de la realidad aumentada y ha captado varias rondas de financiación.

– Ikigai, surgido en Imagine Express 2017. Ikigai es una plataforma que convierte médicos jubilados en mentores, impulsada por la dreamer Cristina Coll y Xavier Tarradellas.

Sobre Imagine Creativity Center 

Fundado por Xavier Verdaguer, emprendedor en serie, y con sedes en San Francisco y Barcelona, Imagine Creativity Center  promueve programas de innovación disruptiva con el objetivo de transformar el mundo.

Las ideas son desarrolladas por equipos multidisplinares que trabajan en entornos disruptivos. Imagine CC ha creado su propio método de creatividad denominado Método Lombard. Los objetivos de Imagine son: generar ideas para cambiar el mundo y cambiar las vidas de las personas (dreamers) que participan en sus programas de innovación.

Para más información:
PRENSA IMAGINE EXPRESS – ARTV

Tatiana Viladomat (Tatiana@artv.es – 645 78 31 34)
Adriana Ribas (Adriana@artv.es – 650 01 29 22)

 

Reptes Dream BIG challenge iFest 2017

Ja tenim els 4 reptes del dream BIG challenge iFest 2017! Aquest dijous 30 de novembre, de 15:00 a 18:00 de la tarda, més de 6,000 joves d’entre 16 i 24 anys tindran l’oportunitat de demostrar la seva capaciat emprenedora i proposar solucions al següents reptes. Els equips estaran configurats per 4 persones a la pista (4 estudiants anomenats players de pista i un profesor anomenat shaker de pista) i unes 12 persones per equip a la grada (11 estudiants anomenats players de grada i un professor anomenat shaker de grada). Els estudiants podran experimentar el procés emprenedor i els professors podran experimentar un nou rol com a facilitadors d’aprenentatge.

Els 4 grans reptes de partida són:

1- Les piscines del futur.
Repte proposat per l’empresa Fluidra (www.fluidra.com) per generar noves idees d’ús i negoci al voltant de les piscines. Hi haurà diferentes sub-reptes: Les piscines i la Tecnologia; La gamificació de les piscines; Les piscines residencials i el seu ús; Les Piscines i el medi ambient.
La piscina és un espai de contacte amb l’aigua que ens aporta un benestar físic i mental. Les noves tecnologies, els canvis socio-econòmics i ambientals son reptes als que ens enfrontem.  Necessitem la teva ajuda per definir les piscines del futur, i per aixó et proposem els següents sub-reptes.
Estàs preparat per posar en moviment la teva creativitat i donar solucions inèdites?

2- Aigua Futura.
Repte proposat per l’empresa Aigües de Barcelona ( http://www.aiguesdebarcelona.cat/ ) per generar idees en algún dels 5 sub-reptes: Aigua i Tecnologia / Aigua i Ciutat / Aigua i Salut / Aigua i Llar / Aigua i Medi Ambient. L’aigua és el nucli de la vida, forma part de la teva vida a cada instant i, alhora, un bé escàs. El futur de l’aigua està a les teves mans, i et proposem repensar-ho des de cinc sub-reptes diferents.

3- Malalties infeccioses.
Repte proposat pel Parc Científic de Barcelona (http://www.pcb.ub.edu/) per generar solucions als problemes causats per les malalties infecciones. Hi haurà 4 sub-reptes: Prevenció, Diagnosis, Teràpia i Malalties tropicals.
Les malalties infeccioses encara són un dels principals problemes de salut pública al món. Als països desenvolupats el problema es centra en les infeccions intrahospitalàries i als països subdesenvolupats o en vies de desenvolupament, en les malalties tropicals. De fet, a Catalunya les morts intrahospitalàries per infeccions adquirides al recinte hospitalari encara continua sent una de les principals causes de mort. Per entomar aquest complex repte no resolt calen iniciatives interdisciplinàries de diversos àmbits de la ciència i la tecnologia. Mes concretament, el problema necessita solucions a nivell preventiu, diagnòstic i de noves teràpies.

4- Salut Conectada.
Repte proposat per l’empresa farmacèutica Uriach (www.uriach.com) per generar nous projectes innovadors al voltant de la salut. Els 5 sub-reptes sobre els que es treballarà són: Salut Digital; Salut i Farmàcia; Salut i Societat; Salut i Esport; Salut i Natura.
La salut i el benestar constituiran un punt d’interès central per molts ciutadans preocupats, cada cop més, per la seva qualitat de vida.
Les noves tecnologies ens permetran pensar en productes i maneres nous de cuidar-nos, i també, tenir més dades per decidir sobre la nostra salut, interactuar de manera diferent amb els professionals de la salut, o comprar els productes que ara es venen a la farmàcia de manera diferent.
T’apuntes al repte d’activar el teu talent i la teva creativitat per trobar solucions disruptives?

En el següent esquema es mostra la distribució dels equips a la pista del Palau Sant Jordi.

 

Ens veiem aquest dijous al Palau! Recorda que mai et massa jove per somniar en gran!

#dreamBIGchallenge team by Imagine

Challenge Imagine iFest 2016 (català) from Imagine on Vimeo.

+ info dream BIG challenge iFest 2017 >>

Renfe-SNCF en Cooperación becomes, once again, the train of innovation

Renfe-SNCF en Cooperación international trains will be the setting of the Imagine Express for the 4th consecutive year. More than 36 dreamers will travel from Barcelona to Paris and will be the protagonists of this edition.

Renfe-SNCF en Cooperación anually gets on board with this initiative in order to boost talent and support these dreamers to fulfil their goals and dreams, taking them with their trains on the road of success.

In this edition, in addition to supporting talent, Renfe-SNCF en Cooperation has launched its own initiative within the framework of the Imagine Express 2017 inviting, through a selection process, three influencers to be part of the trip and have their own challenge. The company understands the value and importance that social networks currently have.

With this trip to Barcelona-Paris-London and this experience, they have wanted to reward an influencer of each of these social networks: Instagram, Youtube and Twitter, who will be part of the Imagine Express expedition, and at the same time share their experience directly with their audience.

For the past three years, the High Speed line connects up to 21 cities between both countries and initiatives such as Imagine Express are a clear example of Renfe-SNCF en Cooperación commitment to talent, innovation and teamwork.

Will you get on board the train?

 

Miguel Ángel Remacha, Renfe-SNCF, Imagine Express 2017 from Imagine on Vimeo.

SUEZ takes part in a new edition of Imagine Express

One more year SUEZ gets on the mobile apps train in search of disruptive technological solutions linked to smart cities. The company, exclusively dedicated to the activities of water and waste, promotes the participation of three dreamers in the Imagine Express 2017: two project engineers and their first commercial. To select their participants, SUEZ has taken into account criteria such as creativity, feasibility and enthusiasm of in describing the ideas presented.

According to Catalina Balseiro, Director of Innovation at AGBAR-SUEZ Spain, they have decided to participate again in the Imagine Express because of the “cultural change” and the “energy boost” it generates in the company and its employees. In addition, Balseiro believes that the innovation programs promoted by Imagine Creativity Center

Contribute to SUEZ “what we call the ‘Beoni effect’, one of our first dreamers on the train, “an incredible change of mentality.

 

Betting on internal entrepreneurial talent, SUEZ presented its employees with three very important challenges for the future of the company: Industry 4.0, urban innovation and new horizons beyond water. By the hand of Imagine Express, SUEZ can identify disruptive ideas to design smart cities of the future. In addition, the dreamers of the company who get on the train learn to cultivate very important qualities: teamwork, capacity to overcome, development of creativity, and above all, the effort to fulfil dreams, not only theirs, but also of all those people who will benefit from the apps and solutions created during the trip.

IMG_3827

 

 

Bank Sabadell and its Foundation are back on the innovation train

One more year, Banco Sabadell and its Foundation  join Imagine Express 2017 in search for technological solutions for the future. In this edition of Imagine Express, Banco Sabadell and Fundación Banco Sabadell promote the participation of 6 dreamers: three Banco Sabadell employees selected by the Innovation Directorate, two entrepreneurs sponsored by the Fundación Banco Sabadell, from Valencialab and EDEM Escuela de Empresarios ; and a third one also sponsored by the Foundation, which won the creative contest organized by Imagine.

Thanks to Imagine Express, Banco Sabadell can find the entrepreneurial talent within its employees and identify completely disruptive ideas in the financial sector. The dreamers who get on the train learn to work in the most multidisciplinary and creative way, subsequently contributing that energy to their teams and keeping Banco Sabadell on its constant path towards innovation.

Betting on internal talent as a fundamental value, Banco Sabadell proposed to its employees three very important challenges for the future of the entity:

  • Insurance in the digital environment, a challenge represented by Esther Boneta, Treasury Analyst- Project Management of Markets and Private Banking, with her idea of insurance on digital goods.

 

  • The role of the bank in the collaborative economy, a challenge that will be represented by Isaac Cayellas, Innovation Delivery Manager, who proposes a platform of purchase and sale invoices based on blockchain technology.

 

  • The future of digital identity, a challenge that will be represented by Jose Ignacio Delgado Antón, Integral manager at Valladolid’s Main Office, multiplatform virtual identification.

 

The dreamers sponsored by Fundación Banco Sabadell are Liseth Monticone and Héctor Alemany, two young entrepreneurs that will participate under the category Business; and Óscar Rovira with his idea “Annona”, winnter of the creative contest organized by Imagine. Thanks to creative programs like Imagine Express, the Fundación Banco Sabadell is able to promote one of its fundamental objectives: to stimulate excellence and foster young talent.

Francesc Fajula, Banco Sabadell, Express 2017 from Imagine on Vimeo.

Older posts